Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...

- 30/04/2025 00:00
El jefe de Gabinete de Argentina, Guillermo Francos, negó ayer, al ser interpelado por la Cámara de Diputados, cualquier responsabilidad del presidente Javier Milei en el fallido lanzamiento de la criptomoneda $libra, que causó pérdidas a miles de inversores.
“Las cuestiones relativas al criptoactivo $libra no están vinculadas a hechos o actos de Gobierno. El presidente de la Nación y sus funcionarios no mantuvieron ningún vínculo con el proyecto ‘Viva la libertad’ y/o la moneda $libra”, afirmó Francos ante el pleno de la Cámara Baja.
Tras una publicación de Milei en redes sociales el pasado 14 de febrero en la que promocionó el lanzamiento de $libra, la divisa se disparó e infló su precio hasta que los inversores mayoritarios se retiraron con ganancias millonarias, lo que generó a continuación el colapso de su valor y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación.
Según la consultora Nansen, el fallido lanzamiento causó pérdidas por $251 millones a miles de inversores en todo el mundo, muchos de los cuales acudieron a tribunales en Argentina, Estados Unidos y España.
Francos aseveró que $libra fue un “emprendimiento entre privados”, “ajenos al conocimiento del Gobierno”.
Dijo que durante el evento Tech Forum Argentina 2024, el 19 de octubre de 2024 en Buenos Aires, Milei “interactuó” con el estadounidense Hayden Davis, director ejecutivo de Kelsier Ventures; el singapurés Julian Peh, director ejecutivo de KIP Protocol, y el polaco Bartosz Lipinski, director ejecutivo de Cube Exchange; “quienes estaban interesados en utilizar herramientas propias del ecosistema cripto para generar inversiones” en Argentina.
Detalló que el 20 de septiembre de 2024 el presidente se reunió en la sede del Ejecutivo con Mauricio Novelli, organizador del Tech Fórum, y que tenía relación personal con Milei desde 2020, y posteriormente, el 19 de octubre, Francos dijo que en esas reuniones “se habló del proyecto ‘Viva la libertad’ ($libra) y su objetivo de impulsar la economía argentina”.
“No existió ninguna relación contractual, beneficio económico, contraprestación, compromiso, acuerdo o participación de ninguna índole entre el presidente, sus funcionarios y las personas vinculadas” a $libra, sostuvo el jefe de Gabinete.