Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Feria aeronáutica en Colombia se consolida como escaparate mundial
- 14/07/2013 18:44
Durante cuatro días la pista del aeropuerto internacional "José María Córdova", en el municipio de Rionegro, vecino a la ciudad colombiana de Medellín, fue punto de reunión de representantes de 20 países que asistieron a la Feria Internacional Aeronáutica F-Air 2013.
En su sexta versión, la Feria reunió a 200 empresarios de Alemania, Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos, Israel, España, Francia, Italia, Perú, Venezuela, Irlanda, Bélgica y Reino Unido, entre otros, dedicadas al armamento aéreo, al mantenimiento aeronáutico y a la venta de aviones privados, comerciales y helicópteros.
De igual manera recibió a miles de colombianos que durante cuatro días pudieron disfrutar en familia de una variedad de exhibiciones aéreas a cargo de las fuerzas aéreas de Colombia, de Estados Unidos y de Canadá que sorprendieron con sus hábiles maniobras.
En entrevista con Xinhua el coronel Alfonso Lozano, director de la F-Air Colombia 2013, dijo la feria ha venido ganando terreno desde su primera versión realizada en 1996 donde participación solamente tres países y se realizaron algunas modestas exhibiciones aéreas.
"Realmente la F-Air ha tomado una dimensión muy grande, ha sido reconocida, ustedes ven que tenemos un stand de FIDAE (Feria Internacional del Aire y del Espacio), la presencia de más de doce comandantes de Fuerzas Aéreas del Mundo, adicionalmente tres representantes de otras Fuerzas Aéreas", dijo.
El oficial señaló que esto sumado a la presencia del director regional de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), ese un importante reconocimiento a la importancia del encuentro continental.
Los pilotos colombianos hicieron demostraciones de maniobras de rescate utilizadas durante los enfrentamientos con grupos insurgentes y organizaciones criminales que delinquen en el país andino.
Según los pilotos participantes en las exhibiciones, la pericia de los pilotos colombianos ha adquirido renombre internacional y ha valido para que en su país se viva un clima de relativa seguridad en el marco del conflicto armado interno.
El coronel Ciro Hernán Espinel, piloto de la Fuerza Aérea Colombiana, dijo a Xinhua que esa institución y la aviación en Colombia están en un lugar mundial privilegiado gracias a su experiencia y a los permanentes intercambios de conocimiento con las Fuerzas de Estados Unidos y Canadá.
"Nosotros no tenemos una preparación como tal para esta exhibición, este es el adiestramiento que tenemos día a día en todas las unidades de la Fuerza Aérea y nos dan la capacidad de poder hacer estas demostraciones (?) me atrevería a decir que somos la mejor Fuerza Aérea en el hemisferio después de la de Estados Unidos", indicó.
Por su parte, los voceros de las compañías participantes en la feria manifestaron que este año contaron con una impecable producción que ha facilitado los contactos y el cierre de negocios entre los sectores de la industria militar.
Así lo señaló a Xinhua Airel Kan, jefe de marketing de la compañía israelí Meproligth quien añadió que en el marco del encuentro han podido aprender de la valiosa experiencia del Ejército colombiano.
"Venimos de un país que por la realidad en que vivimos y estamos viviendo con todo lo que tiene que ver con seguridad, ha sido un placer aprender mucho del Ejército y del pueblo colombiano con respecto a todo lo que tiene que ver con el combate y con la vida de un país que mantenga un ejército", precisó.
Dentro del evento se han realizado lanzamientos importantes como una aplicación digital que contiene toda la información relacionada con las cartas de ruta, procedimientos, cartas de navegación que se requiere para efectuar las operaciones de vuelo en el país.
La feria cuenta también con una nutrida agenda académica donde personas interesadas en los temas de seguridad aeronáutica son capacitados de manera gratuita mientras que el público pudo conocer las aeronaves, tomarse fotografías a bordo y conocer los detalles de su funcionamiento.
El general José Tadeo Borbón, comandante del Comando Aéreo de Combate de la Fuerza Aérea Colombiana, aseguró que este año se superarán las expectativas de ingreso por ser la versión mejor organizada de la feria que se realiza cada dos años.
"Esperamos que en esta oportunidad participen al menos 50.000 personas, se hizo una buena difusión del evento y estamos muy motivados pues hubo un muy buen clima en esta oportunidad, el cielo antioqueño se engalanó para que la gente viniera y recibimos una presencia masiva de los colombianos", aseveró.
En el marco de la feria las Fuerzas Aéreas de Colombia y el Reino Unido firmaron un convenio de cooperación en materia de aviación con el fin de establecer lazos y mejorar de los servicios aeronáuticos de ambos países.
Entre las aeronaves que se presentaron en la feria estuvieron los Súper Tucano A-29 y Tucano T-27, fabricados por la empresa brasileña Embraer, así como los helicópteros estadounidenses Arpía AH-60, todos pertenecientes a la Fuerza Aérea Colombiana.