Irán, en completo desafío a occidente

TEHERÁN. Irán comenzó a enriquecer uranio ayer al 20%, un nivel superior al que ha alcanzado previamente, a pesar de las objeciones de l...

TEHERÁN. Irán comenzó a enriquecer uranio ayer al 20%, un nivel superior al que ha alcanzado previamente, a pesar de las objeciones de las potencias occidentales, que temen que el proceso pueda usarse para que la república islámica fabrique armas nucleares.

El enriquecimiento comenzó cuando científicos iraníes inyectaron 25 kilogramos de uranio en gas enriquecido al 3.5% a una cascada de centrifugadoras en un laboratorio de Natanz, al sur de Teherán.

Más temprano, el jefe de la agencia de energía atómica y vicepresidente iraní, Alí Akbar Salehi, dijo que el país dejará de enriquecer uranio si Occidente le suministra el combustible que necesita para un reactor en Teherán.

NUEVAS SANCIONES

Los responsables de Defensa de EEUU, Robert Gates, y de Francia, Hervé Morin, se pronunciaron ayer a favor de nuevas sanciones de la ONU contra Irán por su programa nuclear que, según dijeron ambos, tiene un objetivo militar.

“Tenemos que encontrar una forma pacífica de resolver esta cuestión y para eso toda la comunidad internacional debe presionar”, señaló Gates, tras reunirse con Morin en París.

El ministro francés insistió en que “toda la comunidad internacional ha intentado establecer condiciones de diálogo durante meses” con Irán, pero “no se ha conseguido nada”. “Desgraciadamente, será necesario un diálogo internacional que conducirá a nuevas sanciones”, añadió Morin, después de señalar: “no tendremos otra opción que trabajar en nuevas medidas en el Consejo de Seguridad de la ONU”.

POTENCIAS NO DESCARTAN GUERRA

Preguntado sobre si tiene garantías de que Israel no atacará militarmente a Irán, el responsable de Defensa de Estados Unidos respondió que “todos están interesados en que la cuestión se resuelva sin llegar a un conflicto”.

Pero, puntualizó, “hay que afrontar la realidad” y, si Irán continúa con su programa nuclear y desarrolla armas atómicas, “generará una proliferación en Oriente Medio”, y “ese es un gran peligro”.

En ese contexto, reiteró su “deseo de que podamos mantenernos en los canales económicos y diplomáticos”, para lo cual estimó que toda la comunidad internacional debe mantenerse unida.

FRACASO DEL DIÁLOGO

Gates señaló que Irán ha rechazado las “múltiples” soluciones que le ha ofrecido la comunidad internacional para el enriquecimiento de uranio para usarlo con fines civiles, pero todas las ha rechazado.

Recordó que el grupo de los seis (EEUU, China, Inglaterra, Rusia, Francia, Alemania) habían establecido una primera fase de negociaciones, pero ahora, a la vista del fracaso, “el próximo paso es la acción de presión de la comunidad internacional”.

Por su parte, el ministro francés de Exteriores, Bernard Kouchner, aseguró que Irán no puede fabricar combustible nuclear para su reactor de investigación a partir de uranio enriquecido al 20%, con lo que no se justifica para usos civiles el anuncio de Teherán de que quiere enriquecer el uranio del que dispone por su cuenta.

“Todo eso no es serio y no podemos más que aplicar sanciones, puesto que la negociación no es posible”, dijo Kouchner.

Lo Nuevo