Jara y Kast empiezan a buscar nuevos apoyos, con el voto populista de Parisi en la mira

  • 17/11/2025 15:58
Desde 2006, ningún mandatario le ha entregado la banda presidencial a un sucesor del mismo signo político.

La comunista y candidata del oficialismo chileno Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast analizan este lunes los ajustados resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile y empiezan a buscar apoyos para la segunda vuelta del 14 de diciembre.

La exministra del Trabajo del progresista Gabriel Boric obtuvo el 26,8 % de los sufragios, mientras que el exdiputado ultracatólico logró el 23,9 %, una diferencia más estrecha de la que pronosticaban los sondeos y que coloca a Kast en una mejor posición para llegar a La Moneda.

Jara mantuvo un encuentro con mujeres de La Pintana y se reunió con Claudia Pizarro, la popular alcaldesa democristiana (centro) de este barrio de clase trabajadora en la periferia de Santiago.

“Es una persona autoritaria (Kast), que denosta al que piensa distinto, que estuvo 16 años en la Cámara de Diputados y no se conoce ninguna ley en la cual Chile haya logrado avanzar y su estilo es oponerse a todo”, dijo en un punto de prensa.

Abogada, de 61 años, Jara pasó al balotaje representando a la coalición progresista más amplia de la historia chilena, desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista, donde milita desde la adolescencia.

Kast, en tanto, viajó a la región sureña de La Araucanía, uno de sus bastiones (se impuso con el 32,5 %) y donde existe un histórico conflicto territorial entre organizaciones radicales mapuche, grandes forestalesy ganaderas y el Estado.

“Cualquier persona que se quiera sumar a esta campaña y dar su apoyo a las ideas de la libertad será muy bienvenido (...) Tenemos las puertas abiertas”, indicó el líder del Partido Republicano, que mantuvo encuentros con dirigentes de esta región donde rige un estado de excepción de 2022 y donde este lunes fue incendiado un camión de una forestal.

¿Qué pasará con los votos de Parisi?

Kast, que compite por tercera vez a La Moneda y en 2021 perdió contra Boric, ya cuenta con el apoyo del ultraderechista libertario Johannes Kaiser y de la exalcaldesa Evelyn Matthei, representante de la derecha tradicional, quienes quedaron en cuarto y quinto lugar, con el 13,9 % y el 12,4 %, respectivamente.

Los tres suman más del 50 %, aunque expertos advierten de que el trasvase de votos no es totalmente directo y que Kast, para conseguir una victoria más holgada, tendrá que seducir a los votantes de la sorpresa de la noche: el populista Franco Parisi.

Parisi, cuyo lema de campaña fue “ni fachos ni comunachos”, revalidó el tercer lugar que también consiguió sorpresivamente en las presidenciales de hace cuatro años (19,7 %) y fue el más votado en varias regiones mineras del norte.

Jara también tratará de seducir al votante de Parisi, a quien volvió a hacer guiños este lunes, porque su gran desafío es aumentar los apoyos del Gobierno -cuya aprobación no supera el 30 %- y revertir el llamado “péndulo chileno”.

“Franco tuvo una estrategia muy interesante, hay aprendizajes que hacer de eso, lo digo humildemente (...) Valoro su aporte a la política porque refresca y da una mirada distinta”, aseguró la exministra.

Desde 2006, ningún mandatario le ha entregado la banda presidencial a un sucesor del mismo signo político.

A diferencia de 2021, cuando Parisi pidió el voto por Kast, el economista liberal dijo el domingo que no dará “cheques en blanco”, pero que está “abierto” a hablar con cualquier de los dos.

“La conquista de los votos de Parisi será central de cara a la segunda vuelta, pero no parecen fácilmente endosables a ninguna de las candidaturas, pues representó un voto de rechazo al gobierno y al establishment político en general”, dijo a EFE Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica.

En las parlamentarias que se celebraron en paralelo a la primera vuelta uno de los grandes ganadores fue el Partido Republicano de Kast (31 diputados), aunque el conservadurismo no ha alcanzado la mayoría para controlar la Cámara Baja debido precisamente al buen desempeño del Partido de la Gente, la formación de Parisi.

Lo Nuevo