El presidente Mulino cuestiona lo poco enérgicas que son las medidas cautelares de los jueces de garantías
Trump eleva la presión sobre Maduro y deja abierta una posible acción militar en Venezuela
- 17/11/2025 17:10
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció este lunes su postura hacia el gobierno de Nicolás Maduro, afirmando que mantiene disponibles “todas las alternativas”, incluida la opción militar, para enfrentar la situación venezolana. Las declaraciones se produjeron durante un intercambio con periodistas en la Casa Blanca, donde el mandatario subrayó que está dispuesto incluso a dialogar con el líder chavista.
“No descarto nada, simplemente tenemos que encargarnos de Venezuela”, expresó Trump al ser consultado sobre los posibles escenarios que evalúa su administración. El presidente insistió en que podría reunirse con Maduro “en algún momento”, aunque resaltó que “Maduro no ha sido bueno para Estados Unidos”.
Las palabras de Trump llegan en medio de un ambiente de alta fricción bilateral. En los últimos meses, Washington ha incrementado su presencia militar en el Caribe y el Pacífico, en paralelo con acusaciones reiteradas que responsabilizan al régimen venezolano de facilitar la migración irregular, el tráfico de drogas y el aumento del crimen transnacional.
Ante la pregunta de si aceptaría la continuidad del chavismo bajo determinadas condiciones, el mandatario respondió que la administración venezolana ha provocado “un daño tremendo a nuestro país” y que, llegado el momento, se comunicará directamente con Maduro.
“Hablaré con él”, reiteró, aunque enfatizó que no siente afinidad alguna por las figuras que controlan el poder en Venezuela.
Trump volvió a insistir en que el régimen venezolano habría permitido la salida de individuos considerados peligrosos hacia territorio estadounidense.
“Ellos enviaron a cientos de miles de personas a nuestro país desde las prisiones”, afirmó, asegurando que entre ellos se encuentran miembros del Tren de Aragua, una organización criminal señalada internacionalmente por su involucramiento en delitos violentos, extorsión y tráfico ilícito.
Durante la conferencia, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, intervino para subrayar la gravedad de la amenaza que, según Washington, representa dicho grupo.
“El Tren de Aragua es la peor. Absolutamente”, declaró.
“Son peores que la MS-13. Son asesinos. Masacran gente. Los despedazan y los entierran en las comunidades donde crecieron. Son personas horribles”, añadió.
Trump reforzó este mensaje al afirmar que “los enviaron como si fuéramos un basurero humano”, en referencia a los supuestos traslados de individuos desde prisiones venezolanas.
El presidente también señaló: “No simpatizo con quienes gobiernan Venezuela. Amo a Venezuela. Amo al pueblo de Venezuela. Pero lo que le han hecho a este país... lo que Biden y los demócratas le han hecho a este país nunca, nunca podrá olvidarse”.
Desde la llegada de Trump al poder en 2017, la relación entre Washington y Caracas ha estado marcada por una política de confrontación. El gobierno estadounidense no reconoce a Maduro como presidente legítimo y ha impuesto un amplio paquete de sanciones a altos funcionarios, instituciones y empresas estatales venezolanas.
La estrategia de “máxima presión” se ha traducido en medidas financieras, apoyo a sectores opositores y la insistencia en vincular al chavismo con redes criminales y fenómenos como la migración masiva y la inestabilidad regional.
En este contexto, la administración estadounidense continúa calibrando un abanico de opciones que combina iniciativas diplomáticas, presión económica y, según Trump, la posibilidad de recurrir a acciones de fuerza, dependiendo de cómo evolucione la crisis venezolana y su impacto en la seguridad hemisférica.