El impacto va más allá de la venta final. Incluye la compra de telas, hilos perlas y otros insumos, creando una cadena de valor que dinamiza la economía...
- 04/11/2025 10:21
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró que el tiempo del mandatario venezolano Nicolás Maduro está llegando a su fin, aunque dudó que su país entre en una guerra directa con Venezuela.
Nota de interés: Maduro pide refuerzo militar de Rusia, China e Irán ante posible ofensiva de Estados Unidos
En una entrevista para el programa 60 Minutes de CBS News, el exmandatario fue interrogado sobre la creciente presencia militar estadounidense en el Caribe, en las cercanías de las costas venezolanas, donde se han llevado a cabo bombardeos contra supuestas “narcolanchas”.
“Lo dudo. No lo creo. Pero Venezuela se ha portado muy mal con nosotros, y no solo en la cuestión de las drogas”, declaró Trump a la periodista Nora O’Donnell, en referencia al régimen de Maduro, al que acusó de haber “vacío sus cárceles y hospitales para enviar convictos y enfermos mentales” a territorio estadounidense.
Nota de interés: Operaciones de Estados Unidos en el Mar Caribe llegan al límite legal de 60 días sin aval del Congreso, según ‘El Tiempo’
Cuando se le preguntó si creía que Maduro tenía “los días contados”, Trump respondió con seguridad: “Creo que sí”, sin ofrecer más detalles.
Desde el 2 de septiembre, Washington ha reconocido al menos 16 ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico que, según el Pentágono, transportaban drogas hacia Estados Unidos.
Las operaciones han dejado 64 muertos y solo tres sobrevivientes: un peruano, un colombiano y un tercer individuo rescatado el miércoles pasado.
Nota de interés: Agente estadounidense ofreció fortuna a piloto de Maduro a cambio de entregarlo
Aunque la Casa Blanca justificó inicialmente la ofensiva como parte de su “guerra contra el narcotráfico”, analistas sostienen que el verdadero objetivo podría ser presionar la caída del chavismo.
El Gobierno estadounidense ha señalado a Maduro como uno de los líderes del narcotráfico internacional, duplicó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares y autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en el país sudamericano.
Trump ha sugerido que la actual campaña militar contra el narcotráfico podría tener una “segunda fase” en tierra, aunque evitó confirmarlo.
Nota de interés: EE. UU. lanza ataque “cinético letal” contra buque narco en el Caribe
“No digo que sea verdad o mentira. No me inclinaría a decir que lo haría, pero no voy a contarle a una periodista si voy a atacar o no”, declaró a CBS.
Estados Unidos mantiene una decena de buques de guerra en el Caribe, con 10.000 soldados y cazas F-35, a los que pronto se sumará el portaaviones Gerald Ford, el más grande y moderno de su flota, con propulsión nuclear y 5.000 tripulantes.
El último ataque, anunciado el sábado por el secretario de Defensa Pete Hegseth, dejó tres muertos.
Nota de interés: Golpe a los ‘narcoterroristas’ en el Pacífico: cuatro muertos en operación contra narcoterrorismo
Sin ofrecer pruebas ni nombres, Hegseth aseguró que la lancha destruida pertenecía a una “organización terrorista”, en alusión al Tren de Aragua, incluido desde febrero en la lista del Departamento de Estado junto a seis carteles mexicanos, entre ellos Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
“Todos nuestros servicios de inteligencia sabían que esta embarcación —como todas las demás— estaba implicada en el tráfico ilícito de droga”, publicó Hegseth en redes, acompañando sus palabras con un video del misil impactando contra la lancha.
Mientras tanto, la tensión entre Washington y Caracas aumenta al ritmo del despliegue militar más grande de Estados Unidos en el Caribe desde la Guerra del Golfo.