Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 16/07/2014 02:00
- 16/07/2014 02:00
La Patrulla Fronteriza de EEUU detuvo ayer en McAllen (Texas), epicentro de la crisis migratoria, al indocumentado más conocido del país, el periodista y activista José Antonio Vargas.
El periodista, de origen filipino, ganó en 2008 el premio Pulitzer por la cobertura del tiroteo de la universidad Virginia Tech para el diario The Washington Post . Desde entonces, se ha hecho famoso en EEUU por relatar la historia de los millones de indocumentados que, como él, son estadounidenses a todos los efectos, pero se enfrentan al peligro constante de la deportación a un país que no conocen.
Vargas había viajado a McAllen para unirse a otros grupos en una vigilia de apoyo a los menores centroamericanos que están llegando masivamente por la frontera suroriental. El periodista y activista estaba documentando la labor de las organizaciones que ayudan a las familias con niños que llegan a la frontera. Estas personas son detenidas y registradas, pero poco después son puestas en libertad, sin recursos, debido a la imposibilidad de mantenerlas en centros sobrepasados por la avalancha.
Fotografías compartidas en internet por Ryan Grim, periodista del Huffington Post y quien lo acompañaba en el momento de la detención, muestran a Vargas siendo esposado por la Patrulla Fronteriza cuando se disponía a abordar un avión con destino final a Los Ángeles (California).
Por el momento no se han aclarado las razones de su detención, pero con toda probabilidad se debe a su situación irregular en Estados Unidos. No obstante, ayer por la mañana, Vargas había escrito en su cuenta de Twitter : ‘A punto de atravesar la seguridad en el aeropuerto McAllen. No sé lo que va a suceder’.
En otro tuit colgó una fotografía con su pasaporte filipino y un ejemplar pequeño de la Constitución estadounidense. ‘Los únicos documentos de identidad que tengo para pasar la seguridad del aeropuerto’, escribió Vargas para acompañar la imagen.
Por su parte, Ryan Eller, director de la organización ‘Define American’, fundada por Vargas, pidió al presidente Barack Obama y al secretario de Seguridad Interior, Jeh Johnson, su colaboración para que Vargas sea puesto en libertad de forma inmediata. ‘Nuestro país es mejor que esto, más humano, más compasivo, y estamos luchando por un Estados Unidos mejor: un país que amamos pero que todavía no nos reconoce’, manifestó el activista.
Vargas llegó a Estados Unidos a los 12 años con su abuelo y ha vivido en el país de manera irregular desde entonces. Su reportaje ‘Documented’, emitido recientemente por la cadena CNN , volvió a poner de actualidad los problemas de los niños que han crecido en EEUU y no conocen otro país, pero se arriesgan a ser expulsados en cualquier momento.