Jueza bloquea la prohibición de matrículas a estudiantes extranjeros en Harvard

  • 23/05/2025 11:54
Este fallo responde a una moción presentada por la universidad, que busca proteger su permiso para acoger a alumnos internacionales

Una jueza federal de Boston, Massachusetts, ha emitido este viernes 23 de mayo una orden temporal que bloquea la medida impulsada por la Administración de Donald Trump para prohibir las matriculaciones de estudiantes extranjeros en la Universidad de Harvard.

Este fallo responde a una moción presentada por la universidad, que busca proteger su permiso para acoger a alumnos internacionales, quienes representan el 25 % de su estudiantado.

UNA DECISIÓN CLAVE PARA HARVARD

La jueza de distrito Allison D. Burroughs argumentó que Harvard podría enfrentar “daños inmediatos e irreparables” si la orden gubernamental no es suspendida.

Además, Burroughs ha fijado una audiencia para el próximo 27 de mayo a las 9:30 a.m. hora local (13:30 GMT), en la que representantes de ambas partes podrán presentar sus argumentos.

La restricción temporal, que entra en vigor de forma inmediata, se extenderá hasta que se celebre esta vista.

CONFLICTO ENTRE HARVARD Y TRUMP

El Gobierno de Donald Trump comunicó este jueves la prohibición de matricular a nuevos estudiantes extranjeros en Harvard y ordenó a los actualmente inscritos trasladarse a otras universidades, bajo amenaza de perder su estatus migratorio.

La medida fue oficializada mediante una carta firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien anunció la revocación del programa de la Universidad para Estudiantes y Visitantes Extranjeros.

Harvard respondió con una demanda en la que califica la revocación como un golpe a su capacidad de mantener programas académicos, laboratorios de investigación y otras actividades esenciales.

Según la universidad, la certificación para recibir a estudiantes internacionales es fundamental para que estos permanezcan legalmente en Estados Unidos.

ANTECEDENTES DEL CONFLICTO LEGAL

Este enfrentamiento no es nuevo. En abril, Harvard presentó una demanda contra la Administración Trump para recuperar 2.600 millones de dólares en financiación federal congelada.

El Gobierno había justificado esta acción alegando supuestas conductas antisemitas por parte de la universidad. Además, Harvard ha sido señalada por el ‘Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo’, creado por Trump, debido a sus políticas de “discriminación positiva” y su enfoque hacia la “diversidad de ideas”.

La disputa entre Harvard y el Gobierno de Trump refleja tensiones más amplias sobre políticas migratorias y académicas en Estados Unidos.

La resolución de este caso podría marcar un precedente importante para otras instituciones educativas que enfrentan desafíos similares.

Lo Nuevo