Exploración espacial

Los planes de Estados Unidos para construir un reactor nuclear en la Luna

  • 05/08/2025 15:06
La administración de Trump desea conquistar la Luna antes que China se le adelante con sus proyectos de exploración.

Estados Unidos tiene planes con la Luna y de acuerdo al administrador de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) y secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy se han dado las órdenes ponerlos en marcha.

El primer plan de la administración de Donald Trump es construir un reactor nuclear en la luna y el segundo es aumentar la cooperación internacional con otros países para construir otras estaciones espaciales internacionales, ya que la actual dejará de operar en el 2030.

Para tener una base en la Luna, necesitamos energía. En algunas de las localizaciones claves allí vamos a contar con energía solar. Pero esta visión tecnológica es vitalmente importante, así que hemos empleado centenares de millones de dólares en estudiarla”, destacó el funcionario, quien además, aseguró que “van a moverse con rapidez” y por eso lanzarán licitaciones en un plazo de 60 días para adjudicar contratos.

Rusia y Estados Unidos seguirán cooperando

Rusia y Estados Unidos han acordado continuar la explotación conjunta de la Estación Espacial Internacional (EEI) hasta 2028, informó hoy el jefe Roscosmos, la agencia espacial rusa, Dmitri Bakánov, tras reunirse en Cabo Cañaveral (EE.UU.) con el director interino de la NASA, Sean Duffy.

Acordamos que operaremos conjuntamente la EEI hasta 2028 y que su retirada de la órbita se llevará a cabo hasta 2030, inclusive”, dijo Bakánov a un grupo de periodistas rusos, citado por la agencia oficial RIA Nóvosti.

Según el jefe de Roscosmos, Duffy “dio luz verde a sus subordinados para conversaciones técnicas directas entre Roscosmos y la NASA sobre proyectos conjuntos”.

Para la próxima reunión, en noviembre-diciembre, prepararemos una agenda completa y la elaboraremos a nivel técnico para tomar decisiones específicas”, añadió Bakánov.

Estados Unidos planea lanzar misiones espaciales durante este 2025.

Al mismo tiempo, admitió que dichas decisiones “dependerán también de la situación geopolítica y de los ánimos que primen en las relaciones bilaterales”.

Hoy era importante obtener la aprobación del director de la NASA para que sus subordinados continuaran la interacción. Dado que esta era la primera reunión, no queríamos que se interrumpieran los contactos”, dijo Bakánov.

Agregó que hablar de la implementación de nuevos proyectos conjuntos globales con la NASA “probablemente sería algo ambicioso”.

El día anterior de la reunión con Duffy, Bakánov se reunió con la tripulación de la misión SpaceX Crew 11 de la NASA a la EEI, cuyo lanzamiento al espacio a bordo de una nave Dragon estaba programado para este jueves, pero fue cancelado debido a la situación meteorológica.

La Crew-11, uno de cuyos cuatro integrantes es el cosmonauta ruso Oleg Platónov, permanecerá siete meses en el laboratorio orbital, durante los que realizarán distintos experimentos científicos.

La cooperación en materia espacial es el único ámbito de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos que no se ha visto afectado por la guerra de Ucrania.

Lo Nuevo