Masiva protesta de trabajadores contra recortes económicos

La marcha, que terminó con incidentes violentos, fue convocada por los principales sindicatos belgas, que se oponen a las medidas

Al menos 100 mil personas se manifestaron este jueves en Bruselas contra las medidas de austeridad impulsadas por el nuevo gobierno de derecha, según una estimación de la policía.

Para las organizaciones sindicales, que convocaron la manifestación y que no dieron una cifra de asistencia, la movilización superó ampliamente las últimas protestas nacionales de diciembre de 2011 y de febrero de 2013, según indicó la agencia AFP .

Esta manifestación es la primera respuesta de una contraofensiva sindical contra el programa de reformas económicas y sociales anunciado por el primer ministro Charles Michel, que dirige una coalición de derecha.

Por su parte, la agencia Efe informó que el frente sindical formado por los cristiano demócratas del CSC, los socialistas del FGTB y los liberales del CGSLB convocaron desde mediados de octubre a todos los sectores profesionales a la manifestación en contra de las políticas laborales y sociales de la nueva coalición gubernamental dirigida por Michel, a menos de un mes después del inicio de su gobierno.

Durante dos horas, los manifestantes marcharon pacíficamente por las principales arterias del centro de Bruselas para protestar contra las políticas del gobierno que elevarán la edad de jubilación, acotarán los salarios y reducirán los servicios públicos.

FINAL VIOLENTO

La violencia empañó el final de la marcha, con la policía disparando gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a los manifestantes, informó The Associated Press .

La marcha inicia una campaña de un mes convocada por los sindicatos en contra de la coalición gobernante, favorecedora de los empresarios, y que culminará con una huelga nacional el 15 de diciembre.

Aunque el jueves se planeaban negociaciones mediadas por el gobierno entre empresarios y sindicatos, el líder sindical socialista Rudy De Leeuw se comprometió a continuar con las protestas durante semanas.

El gobierno dice que está obligado a impulsar estrictas medidas de austeridad para mantener el déficit presupuestario en línea con las exigencias de la Unión Europea e insiste en que las empresas necesitan políticas fiscales más flexibles para ser más competitivas en el mercado global.

Los sindicatos se oponen a las políticas del gobierno que prometen elevar la edad de jubilación de 65 a 67 años, congelar la relación automática entre los salarios y la inflación, y recortar los servicios públicos de una manera que afectará a toda la población.

Lo Nuevo