Obama a Trump: 'Podemos arreglar el sistema migratorio sin dejar de ser humanos'

  • 16/06/2025 12:52
El expresidente de los Estados Unidos puso como ejemplo el programa Daca, que su administración impulso en pro de los inmigrantes

El expresidente de los Estados Unidos (2009-2017), Barak Obama, cuestionó la política de deportación de inmigrantes indocumentados que está realizando el presidente estadounidense, Donald Trump, a nivel nacional.

“Podemos arreglar nuestro sistema migratorio fallido sin dejar de reconocer nuestra humanidad común y tratarnos con dignidad y respeto. De hecho, es la única manera de lograrlo”, expresó en su cuenta de X.

Las palabras del exgoberante Demócrata, se dan tras varios días de intensas protestas en diversos sectores del país, en contra de las redadas migratorias que está realizando Trump.

En concreto, el presidente ha redoblado esfuerzos de deportación en Los Ángeles, Chicago y Nueva York y este lunes, insistió que se reforzarán aún más estas redadas en las ciudades gobernadas por el Partido Demócrata, en “donde residente la gente” que si administración busca sacar del país, así lo afirmó este lunes durante una intervención junto al primer ministro canadiense, Mark Carney, en el marco de la cumbre de líderes del G7 que se celebra en Kananaskis, Canadá.

Trump atacó las políticas migratorias de su antecesor, Joe Biden, alegando que, producto de ellas, Chicago “ha sido invadida por migrantes”.

Tom Homan, zar de la frontera de la Casa Blanca, comentó a CNN que era necesario hacer una “expansión” en el promedio diario de personas que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos deportaba, de allí que estén solicitando ayuda de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y otras entidades.

Según CNN, desde la presidencia se exige que el ICE aumente la cantidad de detenciones diarias de indocumentados, pasando de 1.000, en promedio a 2.000.

Para Obama, se debería tomar como referencia su programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que fue iniciado en 2012. Un mecanismo que permitía a jóvenes indocumentados estudiar y trabajar sin temor a ser deportados, siempre que cumpliesen ciertos requisitos.

Aunque este programa sigue vigente, no está aceptando nuevas solicitudes para poder entrar en él, luego de que, en enero de 2025, un tribunal de apelaciones dictaminó que la regulación era “ilegal”, pero no ordenó el fin inmediato del programa.

Lo Nuevo