Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
Propuestas de Gustavo Petro en la ONU: Paz y reforma financiera
- 19/09/2023 13:34
- 19/09/2023 13:34

La mañana de este martes 19 de septiembre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronunció un discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas en el que dio su visión sobre el actual panorama mundial.
Según el medio colombiano Diario del Cesar, Petro informó que en el último año, desde su discurso frente al organismo multilateral, “la guerra sigue, el hambre continúa, la recesión aumenta y la crisis climática ha mostrado sus dientes como nunca, llevándose miles de decenas de vidas”.
El presidente colombiano, quien vivió un mal momento al ver como los asistentes a la asamblea se retiraban cuando comenzó a hablar, enfatizo que “todas estas crisis son en realidad una, la crisis de la vida”.
Sin señalamientos a Estados Unidos o la Unión Europea, Petro dijo que aquellos que cuestionan los motivos de la guerra en Ucrania guardan silencio antes los conflictos enfrentados en Palestina, que a su parecer son iguales.
Además, el mandatario propuso que la ONU presente dos conferencias de paz: una sobre la situación de Ucrania y otra sobre Palestina.
En sus palabras incluía cuestionamientos dirigidos a los pobres resultados de los gobiernos para prevenir las guerras, el éxodo de los habitantes del sur hacia el norte del mundo, el cambio climático e incluso las consecuencias socioeconómicas de la pandemia vivida por la crisis sanitaria del covid-19.
Criticó la supuesta lucha contra las drogas, argumentando que los jefes de Estado ordenaron perseguir a los cultivadores de marihuana y cocaína, fracasando, para ahora lamentar la actual crisis de las drogas sintéticas, como el fentanilo “que mata a 100,000 personas al año”.
“Les propongo dos simples cosas: acabar la guerra y reformar el sistema financiero mundial”, comentó el mandatario, refiriéndose al capitalismo verde como una opción para descarbonizar la economía.
“La mayoría de la inversión para descarbonizar la economía provendrá de los fondos públicos (…), y estos están hoy debilitados por la deuda”, añadió, haciendo un llamado a unir las democracias de todo el mundo, en una megademocracia, para sacar adelante los cambios económicos necesarios.
Petro invitó a sus homólogos, quienes se encontraban presentes en el recinto, a reformar el Fondo Monetario Internacional, la banca multilateral y terminar con los bloqueos económicos con el fin de disminuir la deuda pública, para que estos recursos se puedan invertir en la lucha contra el cambio climático.
El presidente colombiano lloegó al evento acompañado de la vicepresidenta, Francia Márquez; el canciller, Álvaro Leyva; la Primera Dama, Verónica Alcocer; el embajador en Estados Unidos, Gilberto Murillo; y su hija Antonella Petro, al igual que otros miembros de su gabinete.
La agenda de la Casa de Nariño plantea que el mandatario participará en reuniones bilaterales con su homónimo panameño, Laurentino Cortizo, y el de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol.
Esto se dará en la jornada temprana mientras que durante la noche asistirá a una recepción ofrecida por Joe Biden presidente de Estados Unidos.