Presidente Putin asocia a Turquía con tráfico de petróleo del yihadismo

  • 01/12/2015 01:00
Por parte de la Fuerza Aérea turca, en la frontera siria, con el tráfico de petróleo del grupo terrorista Estado Islámico

A pesar de los intentos del gobierno de Ankara por limar las asperezas con el del Kremlin, las relaciones bilaterales entre ambas partes se deterioran cada vez más.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, relacionó ayer el derribo de su bombardero Su-24 por parte de la Fuerza Aérea turca, en la frontera siria, con el tráfico de petróleo del grupo terrorista Estado Islámico (EI o Daesh) a territorio turco, según información divulgada por la agencia Efe .

‘Tenemos todos los motivos para suponer que la decisión de derribar el avión fue dictada por el deseo de garantizar la seguridad de las vías de suministro de petróleo al territorio de Turquía', dijo el mandatario ruso en rueda de prensa durante la Cumbre del Clima que se lleva a cabo en París (Francia).

Putin subrayó que Rusia ha recibido ‘nuevos datos que confirman, lamentablemente, que desde las zonas de extracción controladas por el EI y otras organizaciones terroristas el petróleo llega en grandes cantidades, en cantidades industriales, a territorio turco', indicó la AFP.

‘La defensa de los turcomanos es sólo una excusa', dijo el presidente Putin, según Efe , en relación con esa minoría siria que Ankara ha calificado de ‘hermanos étnicos' y que la aviación rusa habría bombardeado en varias ocasiones, según fuentes turcas y occidentales.

DISPUESTO A RENUNCIAR

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien había solicitado una audiencia con Putin en el marco de la Cumbre del Clima, al conocer las declaraciones de su homólogo ruso, prometió dimitir si se demuestra tal acusación.

‘No es moral acusar a Tur quía de comprar petróleo a Daesh. Si hay documentos, deberían mostrarlos, que los veamos. Si se demuestra, yo no me quedaré en el cargo. Y le digo al señor Putin: ¿Se quedará usted en su cargo?', expresó retador Erdogan a la prensa en París.

Putin, por su parte, una vez más, rechazó entrevistarse con el líder turco, cuyo país será sancionado económicamente por Moscú tras el derribo del avión, reportó la AFP.

Antes del incidente aéreo militar, en la cumbre del G20 en la ciudad turca de Antalya, Putin mostró imágenes de satélite de convoyes fletados por los yihadistas que presuntamente transportaban petróleo en dirección a Turquía.

CON OBAMA SÍ

Rusia no ha cedido ante ninguna de las peticiones de Turquía. Sin embargo, aceptó reunirse con el principal aliado de ese país, Estados Unidos.

Putin y Barack Obama sostuvieron un encuentro privado durante la primera jornada en París. Es el segundo encuentro entre ambos y el primero tras el derribo del cazabombadero ruso en la frontera Siria.

Lo Nuevo