La campeona panameña combina su pasión por el poomsae con su formación en Psicología, demostrando que el equilibrio mental es clave en el alto rendimiento...
Senador Rick Scott sugiere a Maduro huir a Rusia o China ante presión internacional
- 27/10/2025 17:05
El senador estadounidense Rick Scott advirtió al presidente venezolano Nicolás Maduro que, si estuviera en sus zapatos, él iría rumbo a dos de sus mayores aliados internacionales: Rusia o China, para buscar refugio.
Estas declaraciones las realizó el senador republicano por el estado de la Florida en un reportaje emitido por el programa 60 Minutes de la cadena CBS, que analizaba a fondo la crisis venezolana.
“Sus días están contados. Algo va a pasar, ya sea a nivel interno o externo, creo que algo va a pasar”, afirmó Scott.
Cuando la periodista Sharyn Alfonsi quiso aclarar si esto equivalía a una inminente invasión, Scott descartó que esto vaya a pasar. “Si invadimos [Venezuela], yo mismo estaría sorprendido”, expresó.
Al ser consultado por Alfonsi sobre si se requeriría la presencia de fuerzas estadounidenses para pacificar el país tras una eventual caída de Maduro, Scott respondió que sería un escenario poco probable.
”El público americano está cansado de las guerras eternas en este momento, por lo que sería difícil realizar un compromiso de este tipo. Pero sí creo que habrán tropas internacionales para intervenir si es necesario”, aseguró.
Scott también pronosticó que la caída del régimen venezolano causaría un efecto dominó también en Cuba. “Estados Unidos se hará cargo del Hemisferio Sur, y nos aseguraremos de que haya libertad y democracia”, concluyó.
El último embajador de Estados Unidos ante Venezuela James Story, por su parte, dijo a 60 Minutes que los últimos movimientos del Ejército estadounidense en el Mar Caribe si constituirían un intento para derrocar a Maduro, cuya reelección se vio seriamente cuestionada tras las elecciones presidenciales del 28 de julio del 2024.
”Esta es una organización criminal disfrazada de gobierno. [Maduro] se encuentra imputado por tráfico de drogas, además comete violaciones a los derechos humanos, y es alguien que ha utilizado el aparato del Estado para encarcelar a la gente, para torturarlos, para matarlos”, expresó el diplomático.
El analista Phil Gunson, del centro de pensamiento International Crisis Group, señaló en el citado reportaje de CBS que, en caso de una caída de Maduro, la transición a la democracia se vería afectada si, por ejemplo, el alto mando militar de las Fuerzas Armadas se opone a un cambio de régimen. Por esto, Gunson piensa que se debería abrir un proceso de diálogo con el Ejército.
Así mismo, el analista alegó que grupos armados irregulares como el Ejército de Liberación Nacional - que opera en la frontera colombo-venezolana - resistirían un cambio al frente del Palacio de Miraflores.
”Veo un escenario en el que el Ejército estadounidense no tendría que desplazarse al terreno... [Por otro lado,] Estados Unidos debería proteger al gobierno que pone en el poder, esto se calcularía en miles de tropas”, señaló.
Las tensiones entre Caracas y Washington se intensificaron desde el pasado mes de agosto, cuando la fiscal general estadounidense Pam Bondi aumentó a $50 millones la recompensa sobre Nicolás Maduro, al que acusa de estar al frente del ‘Cártel de los Soles’.
Hasta el momento, son diez lanchas destruidas en el Mar Caribe por parte de la Administración de Donald Trump, quien procede con estas operaciones sin contar con el visto bueno del Congreso estadounidense.
Los canales diplomáticos entre Estados Unidos y Washington se terminaron de congelar el pasado 6 de octubre, cuando la Casa Blanca ordenó a su enviado especial Richard Grenell, cortar todo contacto con el chavismo. Una medida que formaría parte de la estrategia de máxima presión de Estados Unidos contra el régimen de Maduro.