La otra Cataluña se toma las calles de Barcelona

Miles de catalanes contrarios a la separación se manifestaron en las calles. El Gobierno central convoca elecciones regionales en diciembre

Bajo el lema ‘Todos somos Cataluña', miles de personas se manifestaron por las calles de Barcelona en contra de la declaración de independencia realizada el viernes por el Parlamento de Cataluña y a favor de la unidad de España.

Según la plataforma Sociedad Civil Catalana (SCC), organizadora del evento, al evento asistieron 1.3 millones de personas, sin embargo la Guardia Urbana la tasó en 300,000 personas, informa la agencia Xinhua .

El ex ministro socialista y ex presidente del Parlamento Europeo (PE), Josep Borrell, en su alocución final al acto defendió la aplicación del artículo 155 de la Constitución, ya que cree que no es una ‘excentricidad', sino un mecanismo para ‘reponer la legalidad cuando alguien la incumple', como cree que ha hecho el gobierno de la Generalitat.

LEGALIDAD

El Gobierno español cesó recientemente a las autoridades catalanas

Por medio del artículo 155 de la Constitución española se han convocado elecciones regionales en Cataluña para el 21 de diciembre.

Unas 1,800 empresas han abandonado Cataluña.

El expresidente del PE también criticó al gobierno regional por provocar una ‘fuga de más de 1,800 empresas de Cataluña, que suponen el 40% de PIB de Cataluña'.

Por su parte, el ex secretario general del Partido Comunista de España (PCE), Paco Frutos, dijo en el acto que los nacionalismos ‘destrozan al mundo'. En el evento también estuvo presente el exministro del Partido Popular Josep Piqué.

Borrell, Frutos y Piqué abogaron por favorecer la convivencia y la concordia y rechazaron los intentos de dividir a los catalanes que atribuyeron a los independentistas, reporta la agencia EFE .

Por otro lado, el Gobierno español, previa autorización del Senado, decretó el cese de todo el Gabinete catalán y la disolución del Parlamento autonómico, con la convocatoria de elecciones para el próximo 21 de diciembre, con el objetivo de restablecer la legalidad constitucional.

El hecho de que esas elecciones sean convocadas por el Ejecutivo español en aplicación de la Constitución genera un problema a los partidos secesionistas, que ahora han de debatir si concurrirán, lo que de algún modo supondría aceptar el marco generado por el Gobierno de Mariano Rajoy.

En caso de no hacerlo los independentistas quedarían fuera de las instituciones autonómicas los próximos años. El cesado vicepresidente catalán, Oriol Junqueras, publicó un artículo en el diario El PuntAvui en el que escribe que ‘en los próximos días tendremos que tomar decisiones, y no siempre serán fáciles de entender'.

Lo Nuevo