Esta ratificación reforma los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, que también anula la segunda vuelta electoral y alarga el...

- 01/08/2025 11:37
El Gobierno chileno ha puesto en marcha este viernes 1 de agosto un dispositivo especial para tratar de rescatar a los cinco mineros que anoche quedaron atrapados en una mina del centro del país, con la mirada puesta en las próximas 48 horas, que son cruciales, y en la tragedia de 2010 en la minera San José, donde 33 trabajadores fueron salvados con vida tras 69 días bajo tierra.
“Estamos frente a una tragedia, y por lo mismo, desde el día de ayer, hemos estado en coordinación con Codelco, y particularmente los ministros que estamos presentes, con la ministra de Minería, y el presidente de la República, que ha estado monitoreando y poniéndonos en coordinación para disponer de todo lo que sea necesario por parte del Gobierno, entendiendo obviamente la gravedad del asunto”, explicó la portavoz del Ejecutivo, Camila Vallejo.
Vallejo lamentó asimismo la muerte de un sexto minero, identificado como Paulo Marín Tapia, quien al igual que sus compañeros se vio sorprendido por el derrumbe de una parte de los túneles en la mina de El Teniente, perteneciente a la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), compañía chilena considerada la mayor cuprífera del mundo, a causa según la empresa de un terremoto de magnitud 4,3 en esa zona de la región central de O`Higgings.
“Tenemos presente la Dirección del Trabajo en la zona, también a nuestra Seremi (delegada) de Salud, porque hay inspecciones y fiscalizaciones, monitoreos que les corresponden también al Ejecutivo, y por cierto, una labor que es fundamental, que es la de Sernageomin, que es la institucionalidad que investiga estos asuntos. Es la institucionalidad especializada, a propósito de la pregunta que todos se hacen sobre la causa de este evento”, agregó.
Al hilo de estos argumentos, Vallejo señaló que “el presidente ha instruido a la ministra Aurora Williams, a la ministra de Minería que viaje, por lo tanto, ya la ministra se encuentra viajando desde el norte”.
En la misma línea, el ministro de Interior, Álvaro Elizalde, quiso ser igualmente cauto en cuanto a las causas de la tragedia y pidió esperar a que concluya la investigación de los especialistas del Gobierno.
“Queremos ser bien precisos, y en Chile cuando se produce un accidente en la minería, la institución que lleva adelante la investigación para determinar sus causas es Sernageomin”, señaló.
“Esta es una investigación altamente técnica que es realizada por especialistas, y es la que finalmente va a entregar el informe con conclusiones claras respecto del origen del accidente. Por tanto, lo que corresponde es que el Gobierno, podríamos decir, fortalezca o más bien respalde el trabajo de los organismos técnicos que tienen que finalmente establecer las conclusiones respecto de las causas del accidente”, resaltó.
“Probablemente en las próximas horas, el próximo día, va a haber distintas versiones de parte de la empresa. Es común que en los medios de comunicación se realice un debate, se consulta especialistas, que dan puntos de vista y opiniones, pero en lo que respecta al Estado de Chile, finalmente las conclusiones de la investigación que lleva adelante Sernageomin son las relevantes”, concluyó.
Según explicaron a EFE fuentes de seguridad en la zona, las próximas 48 horas son cruciales para el éxito de la misión de salvación de los cinco mineros, que están incomunicados y por ello se desconoce su estado de salud.
“El equipo especializado de trabajo de alto riesgo se encuentra en plena coordinación con los brigadistas rescatistas de la División El Teniente para poder llegar al lugar donde se encontrarían cinco personas desaparecidas. Existe un riesgo para llegar a ese lugar”, advirtió a la prensa, por su parte, el subprefecto de la PDI Juan Reyes Gutiérrez.