Desfalco del FECE alcanzó $1.5 millón
IRREGULARIDADES.El caso FECE, se ha convertido prácticamente en la piedra en el zapato del actual gobierno en materia de corrupción. Tod...
IRREGULARIDADES.El caso FECE, se ha convertido prácticamente en la piedra en el zapato del actual gobierno en materia de corrupción. Todo empezó el 27 de noviembre de 2007, cuando los auditores de la Contraloría General de la República detectaron serias irregularidades en el manejo estos fondos públicos. El informe de la Contraloría provocó que el ex ministro de Educación, Belgis Castro presentara una querella ante la procuradora de la Nación, Ana Matilde Gómez, para determinar quiénes eran los responsables de este millonario desfalco.
Las investigaciones se iniciaron paralelamente por parte de la fiscal primera anticorrupción, Mercedes De León y los auditores de la Contraloría.
La fiscal De León ha realizado indagatorias a más de 29 personas, pero el número de imputados podría aumentar a cien personas. Inicialmente se ordenó la detención de cinco funcionarios entre administrativos y educadores, pero luego se les otorgó medida cautelar de casa por cárcel. También hay 14 personas que están prófugas de la justicia.
El último informe de auditoria emitido el 3 de julio de 2008, revela que el desfalco del FECE alcanzó 1.5 millones de dólares en el período comprendido entre septiembre de 2003 a noviembre de 2007.
El informe de auditoría indica que se emitieron 468 cheques a diez personas particulares y 24 empresas que fueron beneficiadas con estos fondos, lo cual ocasionó perjuicios económicos al Estado por $1,578,338.32.
De ellos, través de la fiscalía anticorrupción se evidenció la devolución de $10,324. por parte de varios implicados.
Una fuente oficial afirmó que también llamarán a declarar a funcionarios del Banco Nacional de Panamá, quienes al parecer eran los enlaces para cambiar los cheques a los empresarios y funcionarios asignados al FECE de la Región de San Miguelito.
La fuente destacó, que la Contraloría también ordenó que se realizaran auditos en otras regionales del país, para determinar si hubo o no mal manejos de estos fondos públicos.
El fondo destinado para el FECE era de un 27 milones de dólares, para ayudar a las escuelas, especialmente en áreas maginadas, pero lamentablemente esta red de funcionarios utilizó este dinero para fines personales.
-
La llorona del 6 de febrero de 2023
-
Carrizo: 'Buscaré la candidatura del PRD para convertirme en el próximo presidente de Panamá'
-
Crispiano Adames: 'Aquí no hay nadie obligado ni amenazado'
-
La Opinión Gráfica del 6 de febrero de 2023
-
El panameño Ruben Blades gana el Grammy a Mejor Disco de Pop Latino
-
Las mineras, el nuevo Odebrecht en Panamá
-
PRD: entre las críticas y apelaciones
-
Casi 1.400 muertos por el terremoto: al menos 912 en Turquía y 473 en Siria
-
Uno de cada cinco panameños tiene intención de dejar el país
-
Minera Panamá suspendió operaciones de carga a la espera de una respuesta de la AMP