Seguridad, ¿en manos de quién?
PANAMÁ. El panameño se siente inseguro, aunque estudios del Barómetro de Las Américas indican que es un asunto de percepción y que incl...
PANAMÁ. El panameño se siente inseguro, aunque estudios del Barómetro de Las Américas indican que es un asunto de percepción y que incluso este es el país más pacífico de Latinoamérica. Los ciudadanos saben que hay malhechores, pero ¿dónde están los policías?, ¿qué tan eficaces son los organismos que deben velar por la seguridad? Cuando nos vamos a las cifras el sistema parece un poco deficiente. Actualmente hay 15,960 unidades policiales, de las cuales 2 mil son enviadas a custodiar las fronteras y el resto 13 mil 900 se dividen en dos grupos, es decir 6 mil 980 cubren Panamá y Colón y la otra mitad (6 mil 980) le da cobertura al interior de la República. En total 15, 960 agentes deben custodiar a 3. 3 millones de panameños, un policía por cada 207 personas.
El director de la Policía, Jaime Ruiz se mostró cómodo con la cifra, afirmó que los operativos de seguridad están bien estructurados y tienen un departamento especial que los coordina, “planean la distribución de los policías según cada jefe de zona”. Por otro lado, Jaime Abad, ex director de la institución policial, afirma que 16 mil policías es una cifra “prudente” más no la ideal. Sustenta su respuesta en los porcentajes de la ONU que estiman que los países pobres deben contar con un policía por cada 200 personas. “Deberíamos tener 20 mil policías, porque Panamá reporta 12 homicidios por cada 100 habitantes”.
Análisis realizados en 1992 concluyeron que era necesario 1.1% policías por la población, esto significaría que ahora con 3.3 millones de individuos requeriría 33 mil unidades policiales. La cifra sería superada por 37, 304 delitos en 2007.
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de junio de 2023
-
Audiencia del caso New Business, en su último día
-
Bancos mejor calificados del primer cuatrimestre 2023: ¿Cómo está la reputación de la banca en general?
-
Ingeniera panameña gana maestría de la Universidad de Tel Aviv, Israel
-
La Opinión Gráfica del 2 de junio de 2023
-
Sequía: El Canal de Panamá, como medida extrema, tendría que limitar el tránsito de buques
-
La comunidad LGBTIQ+ panameña iza su bandera exigiendo leyes que les protejan
-
Fiscal Márquez pide la pena máxima para 13 implicados en caso ‘New Business’
-
Panamá iniciará vacunación masiva con bivalentes contra covid-19; positividad pasa de 4.9% a 10.3%
-
La llorona del 1 de junio de 2023