Cambio climático y alimentación
Dos aspectos son importantes resaltar; la mayor riqueza de nuestro país es la gente y nuestros recursos naturales. Ello significa introd...
Dos aspectos son importantes resaltar; la mayor riqueza de nuestro país es la gente y nuestros recursos naturales. Ello significa introducir en los altos niveles de decisión, el concepto de sostenibilidad, tanto en lo económico como en lo ecológico. Ello daría a nuestro país la responsabilidad que tiene de su propio desarrollo; dejar de ser limosneros internacionales y partir de esas dos grandes riquezas que tenemos.
La cooperación internacional y el financiamiento externo debe ser un recurso complementario y no al revés. La política debe ser dictada por los países. Esto significaría darle un sitial que corresponde al capital humano y emprender un esfuerzo formidable a mejorar la capacitación de nuestros recurso humano. En este sentido dos aspectos son importantes: la organización y la capacitación de nuestra gente, tal como lo manifiesta Polan Lacki: “La organización de los productores es sumamente importante ya que así pueden desarrollar sus propios mecanismos, que le permitirían disminuir gradualmente la dependencia externa y el uso de plaguicidas y químicos que afectan el ambiente”.
Las grandes empresas agrícolas son tal vez uno de los mayores contaminantes del ambiente. El Estado debe regular y controlar la contaminación. El pequeño productor tiene mecanismos sencillos que ayudarán a afectar en menor grado por ejemplo: diversificar cultivos, usar variedades más resistentes a plagas y enfermedades, plantas repelentes de plaga, abonos verdes, rotar los cultivos, emplear enemigos naturales y la agroforestería, entre otros. En fin, la capacitación continua y práctica en nuestra gente, evitará el daño irreparable a nuestro ambiente.
“La equivocación máxima de los gobiernos, ha sido el no considerar al potencial humano como la clave del desarrollo y haber dejado pasar los años sin haber empezado por donde debía ser; es decir por la mente del hombre. Hay países subdesarrollados porque su gente son subdesarrollados”.
-
La llorona del 28 de marzo de 2023
-
¿Por qué apoyaré a Martín Torrijos?
-
Se fuga un narcotraficante colombiano de la mayor cárcel de Panamá
-
Los nuevos destinos que ampliarán la economía panameña
-
Ellas desaparecieron sin dejar rastro
-
Postulación presidencial de Roux en pausa; Yanibel se candidatiza
-
La Opinión Gráfica del 28 de marzo de 2023
-
Continúa pulseo legal entre Roux y Ábrego por elecciones primarias
-
Protesta ante deportación deja un saldo de 40 muertos en frontera México- EE.UU.
-
Quién era Audrey Hale, mató a tiros 6 personas en colegio de Tennessee