El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 31/03/2009 02:00
VERAGUAS. Cuando sólo restan pocos días para viajar a sus lugares de trabajo, los educadores que laboran en áreas de difícil acceso de las regiones de Bocas del Toro, Chiriquí, Darién, Kuna Yala, Coclé y Veraguas, denuncian que no cuentan con las condiciones apropiadas para el inicio normal del nuevo año lectivo en estas zonas del país.
A esa conclusión llegó la dirigencia de los docentes que trabajan en estas áreas y la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), reunidos en asamblea general la pasada semana, donde cuestionaron la ausencia del ministro de Educación, Salvador Rodríguez.
En la asamblea pedagógica se discutió la situación actual de los más de 7 mil educadores que laboran en áreas de difícil acceso, quienes se tienen que enfrentar a situaciones difíciles, propios de las áreas montañosas del país.
Milton Alvarado, vocero de los educadores de Bocas del Toro, dijo que la primera carencia es la falta de los viáticos para cubrir transporte, alimentación y vivienda de muchos docentes que tienen que iniciar el nuevo año escolar en las áreas más apartadas del país, exponiendo sus vidas.
Según el dirigente, a falta de unos días para que tengan que entrar a sus escuelas, la mayoría de los maestros tienen que llevar consigo clavos, martillos y materiales de construcción para arreglar el sitio donde vivirán en estas áreas durante todo el período escolar ya que el Ministerio de Educación para este año no ha garantizado esto.
Alvarado señaló que otro de los problemas es que el MEDUCA no ha nombrado a supervisores aptos para trabajar en la inspección de las escuelas de las áreas de difícil acceso en donde el panorama es distinto al de otras escuelas y el tipo de funcionario que se tiene para este fin no es idóneo.
Por su parte, Juan Ramón Herrera, secretario general de AEVE, denunció que a estas alturas por ejemplo los docentes de las áreas de difícil acceso Colón y Veraguas aún no tienen confirmado el traslado aéreo o marítimo para sus puntos de trabajo.
Herrera indicó que otro de los puntos que aún el MEDUCA no ha definido es el de la mejora prometida a la remuneración económica de estos docentes y la seguridad en estas áreas apartadas como es el caso de Darién, en donde los educadores se ven expuestos a situaciones de peligro por ser ésta un área fronteriza con Colombia. Uno de los mayores temores lo representa las crecidas de los ríos, sus fuertes caudales ponen en peligro la vida de los docentes que dejan sus hogares.