El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 16/04/2009 02:00
PANAMÁ. La muerte de más de un centenar de personas por el envenenamiento masivo con dietilenglicol, no ha sido un fuerte motivo para que las autoridades encargadas, controlen con más recelo el tema de los medicamentos.
Gustavo García de Paredes, rector de la Universidad de Panamá (UP), indicó que a pesar de que todos los fármacos que son suministrados tanto en la Caja de Seguro Social (CSS) y del Ministerio de Salud (MINSA) deben ir al Instituto Especializado de Análisis (IEA), la realidad es otra.
“El MINSA sólo nos envía los medicamentos complicados y el resto no, mientras que la CSS está enviando las medicinas para su análisis”, destacó García de Paredes.
La situación para el IEA se pone difícil, porque están cargando con el trabajo más pesado y más costoso.
Agregó que muchas veces se presenta el caso en que las entidades de salud pública por urgencia notoria, traen medicamentos porque se desabastece el mercado, los llevan directamente a la venta, por lo tanto no pasan por los análisis, y así nadie puede responder por esos medicamentos.
Según el rector esta práctica es peligrosa, porque “cuando las entidades van por su lado sin tener toda la preparación que posee el IEA se pueden cometer errores que se pagan caro, como el ocurrido con el envenenamiento con dietilenglicol”.
García de Paredes afirmó que muchos de estos medicamentos tienen controles en el mercado interno de los países que lo mandan o fabrican, pero cuando llegan a otros países no pasan ese rigor de inspección y análisis. Indicó que normalmente el análisis de los medicamentos toma entre tres semanas y un mes, esto depende de la complicación del análisis y de la cantidad de componentes que tenga el medicamento.
Por su parte, Eric Conte, director de Farmacias y Drogas del MINSA, dijo que todos los medicamentos que se suministran tanto en esa entidad como en la CSS pasan por análisis y tienen registro sanitario.