Cámaras infrarrojas para detectar virus
PANAMÁ. Desde el pasado jueves el Aeropuerto Internacional de Tocumen cuenta con un moderno sistema de cámaras infrarrojas, para el mon...
PANAMÁ. Desde el pasado jueves el Aeropuerto Internacional de Tocumen cuenta con un moderno sistema de cámaras infrarrojas, para el monitoreo y detección de pasajeros con temperaturas elevadas.
Esto, con la finalidad de detectar casos sospechosos de portadores del virus A/H1N1. Para la aplicación de este nuevo sistema se capacitó al personal de atención a los pasajeros.
De acuerdo con Glenda Amaya, jefa de Comunicaciones Corporativas de la terminal aérea, este moderno equipo consta de dos cámaras que están instaladas en el área de Migración para pasajeros y tripulación de aeronaves que llegan al país.
¿CÓMO SE APLICA?
Amaya explicó que cuando las personas arriban al país antes de hacer la declaración respectiva en Migración, deberán pasar obligatoriamente por el sistema de monitoreo.
Los pacientes que reflejen una temperatura corporal por encima de los niveles normales, serán remitidos al personal del Ministerio de Salud (MINSA), para una entrevista y control más profundo.
El sistema adquirido es inofensivo para la salud, ya que no emite ningún tipo de radiación, y su uso es seguro para personas de todas las edades, embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas, entre otros. La medición de la temperatura corporal toma alrededor de 3 segundos por persona, por lo que no debe afectar el normal flujo de pasajeros en las áreas asignadas.
Según Amaya, la implementación de este sistema de monitoreo ha sido acogido por las personas que llegan al aeropuerto mostrándose muy anuentes a ser revisados.
REINICIAN CLASES
Después de una semana de que las clases fueron suspendidas en cuatro centros educativos, donde se detectaron casos positivos con el nuevo virus, hoy reinician las clases.
Mirna Crespo, viceministra de Educación, aconsejó a los padres de familia de los centros educativos: Episcopal San Cristóbal, The Oxford School, ubicados en la capital.
Así como el Centro Educativo Residencial Vacamonte y el Colegio Angel María Herrera, ubicados en Panamá Oeste y Coclé, respectivamente, a que no sientan ningún temor y envíen a sus hijos a clases, porque el proceso de desinfección ya culminó.
Crespo manifestó que es importante que se mantengan las medidas higiénicas y continúen con las acciones de precaución.
La ministra de Salud, Rosario Turner, en un recorrido por la piquera de buses de La Chorrera, entregó material informativo sobre la enfermedad al público.
Te recomendamos
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
Ministro de Defensa italiano: Si tanques rusos pisan Kiev comienza la III GM
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024
-
Delegación panameña se reunirá con el presidente de Cuba
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
PRD exenta 144 posiciones de ir a primarias
-
La llorona del 29 de enero de 2023