El impacto va más allá de la venta final. Incluye la compra de telas, hilos perlas y otros insumos, creando una cadena de valor que dinamiza la economía...
Libre postulación: solo seis meses para reunir las firmas rumbo a 2029
- 06/11/2025 00:00
Los aspirantes a un cargo de elección popular por la libre postulación en las elecciones generales de 2029 enfrentarán un nuevo desafío: solo tendrán seis meses para reunir las firmas que los acrediten como candidatos. Ya no será un año, como ocurrió en el proceso electoral pasado.
La decisión, propuesta y defendida por el Tribunal Electoral (TE) en el marco de las sesiones de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), marca un cambio sustancial en las reglas del juego político. Según el magistrado presidente del TE, Narciso Arellano Moreno, la reducción “no es un capricho, sino una medida basada en evidencia”.
“La libre postulación, el periodo de firma va del 16 de enero al 16 de julio de 2028. Se le baja el término de recolección de firmas a los libre postulados y eso tiene una razón de ser, no es por gusto. Todas las estadísticas nos indicaron que antes de los seis meses los candidatos ya habían recogido el porcentaje que tenían para hacer candidaturas”, afirmó el magistrado.
El anuncio encendió las alarmas entre algunos representantes de partidos y miembros de la sociedad civil, que consideran que el recorte del tiempo limita la participación ciudadana y favorece a las estructuras partidarias, que cuentan con maquinaria política y financiamiento anticipado.
La reducción, según sus críticos, podría reducir el margen de acción de los independientes, especialmente en zonas rurales donde la recolección de firmas es más lenta por falta de conectividad o recursos.
“Reducir el tiempo a seis meses es ponerle un obstáculo más a los ciudadanos que no tienen partido, que dependen de la organización voluntaria y de la confianza del electorado”, comentó uno de los participantes del debate dentro de la comisión.
El argumento del Tribunal
Desde el Tribunal Electoral, la postura es clara: el cambio busca hacer más eficiente el proceso y ajustar el calendario electoral. Arellano Moreno reiteró que los datos históricos respaldan la medida: “Todas las estadísticas muestran que antes de seis meses, los aspirantes ya alcanzaban el porcentaje necesario. Extender el plazo no cambia el resultado, solo alarga el proceso”.
Con este nuevo calendario, el periodo de recolección irá del 16 de enero al 16 de julio de 2028, dentro del Plan General de Elecciones (PLAGEL) para los comicios de 2029.
Sin embargo, el ajuste genera otro debate: los candidatos por libre postulación quedarían definidos hasta dos meses antes que los de los partidos políticos, cuyas primarias se realizarán en agosto o septiembre.
“Nos sentimos incómodos discutiendo esto sin tener claridad del calendario propuesto. Los partidos vamos a tener primarias en agosto o septiembre, pero los candidatos de la libre ya van a estar definidos en julio”, advirtió un representante del Partido Panameñista durante la sesión.
La última sesión de la Comisión, el 16 de octubre, abordó también el artículo 356, que limita que candidatos que pierdan en una primaria puedan postular por otros partidos o mediante libre postulación.
Finalmente, se decidió posponer la discusión del artículo 356, así como de los artículos relacionados (359, 359A y 363), hasta que se presente el calendario preliminar del proceso electoral 2029.
El cronograma preliminar incluye, entre otros puntos: Recolección de firmas para libre postulación: 16 de enero al 16 de julio de 2028. Cierre de alianzas: 15 de enero de 2029.
La CNRE convocó a los partidos políticos y representantes de libre postulación a una reunión especial para analizar estas fechas y garantizar que la legislación se adapte de manera coherente a los tiempos electorales.
Sin embargo, los dos últimos jueves de octubre no hubo sesión. Se espera que hoy se retomen las discusiones.