Las viviendas que nunca se construyeron
PANAMÁ. El “juegavivo” en el manejo de los fondos públicos tocó al Ministerio de Vivienda (MIVI). El informe presentado por el ministr...
PANAMÁ. El “juegavivo” en el manejo de los fondos públicos tocó al Ministerio de Vivienda (MIVI). El informe presentado por el ministro de esta cartera, Carlos Duboy, reveló que mil 57 casas no han sido entregadas, y algunas ni siquiera se han empezado a construir.
Estas viviendas están amparadas en 94 contratos, otorgados en los tres últimos años, a contratistas que se comprometieron a construir estas casas en tres meses y han pasado tres años y aún los proyectos están sin finalizarse.
A juicio del ministro, las empresas contratistas han incumplido porque las dejaron sin la supervisión de los inspectores del MIVI. “Este acto lesiona el patrimonio del Estado en 17 millones de dólares”, aseguró.
Duboy reconoció que estas irregularidades han afectado la entrega de las viviendas, que en su mayoría se concentran en algunas provincias y en áreas de difícil acceso. “Muchos de estos proyectos se llevaron hasta el 40% de ejecución y luego no se avanzó más”, señaló.
Otra de las irregularidades, según Duboy, es que para iniciar estos proyectos, a los contratistas se les entregaba un 40% de total de la inversión, cosa que no se practica en la construcción. “Lo más que le puedes entregar es el 20%, lo demás tiene que ir en función del avance”, apuntó.
Sobre la forma en que se concedieron estos contratos, dijo que adjudicaban contratos por 30, 50 y hasta 100 viviendas pequeñas, de 36 metros, todos contratos chicos que las empresas grandes no muestran interés.
LAS MEDIDAS
El ministro advirtió que están buscando la forma de sancionar a los contratistas irresponsables. “Ellos tienen dineros que son del MIVI y la falta de supervisión perjudica la entrega de estas soluciones habitaciones”, indicó.
Duboy adelantó que trabajarán en la depuración de esos contratistas que no cumplieron con el fin de disponer en adelante con una lista corta, fiable y trabajar con ellos.
El sistema “PanamaCompra” no es fiable, a juicio del ministro, porque las empresas solamente cambian la sociedad y participan en las licitaciones, por lo que se cambiarán algunos aspectos en esta línea.
Duboy aseguró que también se revisan los cambios de tipo de suelo de los últimos 6 meses, que suman 325 modificaciones en zonas para edificios.
-
Hombre vestido de bisonte que irrumpió en el Capitolio pide el perdón de Trump
-
Sala Tercera niega pretensiones del Estado y favorece a Waked
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
La llorona del 15 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 15 de enero de 2021
-
Reino Unido prohíbe ingreso de pasajeros provenientes de Panamá y de Sudamérica
-
Felix B. Maduro pide acogerse a proceso de reorganización para acordar pagos
-
OMS recomienda no exigir vacuna anticovid como requisito de entrada en país
-
La ruta de Panamá para reactivar el turismo
-
Centenares de migrantes hondureños se concentran para salir hacia EEUU