Gobierno expone política exterior
PANAMÁ. El vicepresidente y canciller panameño, Juan Carlos Varela y el ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, sostuvieron...
PANAMÁ. El vicepresidente y canciller panameño, Juan Carlos Varela y el ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, sostuvieron una reunión con los embajadores de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organización internacional que reúne a los 30 países más industrializados de economía de mercado para dar a conocer las políticas del Estado para la promoción de los Servicios Financieros Internacionales que ofrece el país.
En el encuentro, los ministros explicaron el interés de establecer los acuerdos necesarios para que Panamá sea excluido de cualquier tipo de lista discriminatoria que pueda poner en riesgo el sistema financiero.
“Esto muestra con claridad el mensaje del gobierno del presidente Ricardo Martinelli, de que el tema se manejará con responsabilidad y seriedad”, manifestó el vicepresidente Varela.
Vallarino aseguró que uno de los objetivos es adoptar un rol más activo sobre la imagen de Panamá y sus relaciones bilaterales con diferentes países que lo han incluido en listas negras o han adoptado algunas sanciones en contra.
“Esta política reconoce la importancia que tienen los países de la OCDE en sus relaciones con Panamá, una relación muy importante que valoramos y que queremos poner en su justa dimensión de intereses bilaterales”, sostuvo Vallarino.
Los objetivos de esta política son el fortalecimiento del desarrollo de la plataforma de servicios internacionales y la atracción de capital extranjero promoviendo la competitividad e integridad de dichos servicios; la promoción y defensa del buen nombre del país; acuerdos que representan ventajas económicas para la Nación y la exclusión a Panamá de listas discriminatorias por motivos tributarios.
Panamá adoptará como política pública la promoción, negociación, firma e implementación de tratados para evitar la doble tributación, mecanismos de intercambio efectivo de información tributaria que ofrezcan ventajas económicas adicionales como la atracción de capital extranjero y medidas que promuevan mayor transparencia en las actividades económicas de servicio.
El país también iniciará gestiones ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para analizar los reclamos correspondientes a determinados países que discriminan a Panamá y reincorporar el país en la participación activa en las reuniones de la OCDE.
En la reunión también participaron el viceministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima; el vicecanciller Melitón Arrocha y representantes del Ministerio de Comercio.
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Abogados de Martinelli apelarán el fallo que le levantó el fuero penal electoral por caso Odebrecht
-
Cae en Panamá banda que introducía drogas en contenedores con destino Europa
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
Bancada de PRD reelige a Kayra Harding como candidata a primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Transportistas de carga agrícola levantan paro tras llegar a un acuerdo con el Gobierno
-
Las TICs en Panamá requiere de 6 mil profesionales al año para desarrollarse