La OMS pide planes rigurosos de vacunación contra la nueva gripe
20minutos.es - Madrid - La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamamiento para que los países ricos no acaparen las vacu...
20minutos.es - Madrid - La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamamiento para que los países ricos no acaparen las vacunas contra la nueva gripe. El organismo teme, sobre todo, el principio de la pandemia en el Norte, porque los laboratorios sólo podrán suministrar unos 300 millones de dosis. En cualquier caso, nunca habrá vacunas para todos (suponiendo que vayan a ser necesarias, que no lo parece), porque la capacidad de producción de los laboratorios es limitada (por lo más, 3,000 millones de dosis anuales).
La OMS también lleva recuento de cuántos fármacos ha pedido cada país. Y ha visto que de los aproximadamente 200 que hay en el mundo, hay 85 que sólo tendrán una opción: que haya otros que se las cedan. Todos serán bienvenidos", afirma la OMS en un comunicado. Todo esto son planes en anticipación a lo que pueda pasar.
La Unión Europea ya ha dado el visto bueno a las vacunas de Sanofi y GSK, con lo que se ha dado otro paso para que estén disponibles por los primeros grupos de población a finales de octubre. Por otro lado,en Estados Unidos, que las aprobó antes, se espera empezar la vacunación antes. Mientras tanto en España, los médicos insisten en que esa vacuna no debe reducir el número de personas que se pongan la de la gripe estacional, que ya está en la mayoría de las comunidades, porque son para virus distintos.
Te recomendamos
-
La llorona del 12 de agosto de 2022
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
La Opinión Gráfica del 12 de agosto de 2022
-
Casos de pacientes con lepra en Chiriquí evolucionan de manera oportuna y satisfactoriamente, según el Minsa
-
Preocupa crisis interna en la AMP
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
Minsa exigirá mayor transparencia a fabricantes
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá