El presidente Mulino cuestiona lo poco enérgicas que son las medidas cautelares de los jueces de garantías
- 14/11/2025 14:19
En medio de un ambiente tenso, residentes, comerciantes, representantes de la Junta Comunal, líderes comunitarios de Taboga y personal técnico de la Defensoría del Pueblo sostuvieron una reunión este viernes en el Consejo Municipal de Taboga para abordar el polémico aumento en las tarifas del transporte marítimo y las diferencias operativas entre las empresas que prestan el servicio.
Durante el encuentro, el defensor del pueblo Eduardo Leblanc González señaló que la apertura a nuevos operadores es esencial para garantizar precios accesibles y evitar distorsiones en el mercado.
“Es fundamental promover la libre competencia para que los usuarios tengan acceso a precios justos. Por eso proponemos que el Concejo evalúe un mecanismo de identificación para los residentes de Taboga, que les permita acceder a tarifas diferenciadas y acordes con lo aprobado. Este tipo de medidas ya se aplica en otros países y Panamá puede adoptarlas”, afirmó Leblanc.
Asimismo, Leblanc informó que la Defensoría ya ha sostenido acercamientos con la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) para evaluar posibles afectaciones a la libre competencia y revisar las justificaciones presentadas para los aumentos reportados.
Reiteró también la necesidad de que el Consejo Municipal emita un documento oficial que permita identificar a los residentes de Taboga y garantizarles tarifas diferenciadas, medida que fue respaldada por varios de los presentes durante la reunión.
Seguimiento a las denuncias
El defensor destacó el comportamiento respetuoso de la comunidad durante el encuentro, pese a la tensión generada por el incremento del pasaje. “Reconozco el comportamiento cívico de la comunidad tabogana. La disposición al diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas reflejan el compromiso de esta isla con una convivencia democrática y respetuosa”, señaló.
De acuerdo con la cobertura realizada por TVN Noticias durante la reunión entre la comunidad y las autoridades locales, actualmente solo una de las tres empresas que tradicionalmente operan la ruta Panamá–Taboga se mantiene en funcionamiento, tras incidentes ocurridos durante las fiestas patrias que llevaron al cierre temporal del muelle.
Una lucha que no termina
El alza de precios en Taboga mantiene paralizado el acceso marítimo a la isla, afectando la movilidad de los residentes y la llegada de turistas, principal fuente de ingresos para la comunidad.
El Defensor del Pueblo reiteró el compromiso institucional con los taboganos, señalando que “la Defensoría del Pueblo seguirá siendo el puente entre la comunidad y las autoridades competentes, velando porque se respeten los derechos de los usuarios y se garantice una regulación adecuada del servicio marítimo.”