Ley de medicamentos, congelada

PANAMÁ. El proyecto de ley de medicamentos impulsado por el ministro de Salud, Franklin Vergara está en el limbo.

PANAMÁ. El proyecto de ley de medicamentos impulsado por el ministro de Salud, Franklin Vergara está en el limbo.

Dicha iniciativa tiene como propósito acabar con la escasez de medicamentos en los hospitales estatales y los centros de atención de la Caja de Seguro Social (CSS), pero el documento no llegó a manos del Consejo de Gabinete en la Presidencia en el mes de octubre, como se había acordado.

Vergara asegura que “el anteproyecto promete generar mayor competitividad para garantizar el abastecimiento de medicamentos en las instalaciones de salud del Estado”.

La comisión que debía evaluar la propuesta, integrada por autoridades de Salud, representantes del sector privado y gremios afines al sector, se reunió hace tres meses para revisar el documento, que además pretende modificar la Ley 1 del 10 de enero de 2001 “sobre medicamentos y otros productos para la salud humana”.

Según Eric Conte, director de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (MINSA), en el tema se ha avanzado gracias a las reuniones entre los distintos sectores, en las cuales se ha buscado lograr un consenso en términos técnicos que permita agilizar los trámites de registro sanitario con el fin de garantizar el abastecimiento.

Sin embargo, el documento tampoco no le ha sido entregado al presidente ni ha llegado a los consejos de gabinete.

Uno de los mayores beneficios de la propuesta, según Vergara, es que le da la libertad al MINSA y la CSS para comprar los medicamentos en el extranjero en caso de que los precios en Panamá sean muy altos y que refuerza las medidas contra la falsificación.

Actualmente, el limitado abastecimiento de medicamentos en la CSS y en el MINSA ha obligado a que los asegurados del Estado tengan que comprar los en farmacias privadas, con el consecuente encarecimiento de su canasta familiar.

Lo Nuevo