Convenio Marco de Combustible genera sustanciales ahorros al Estado panameño
A un año de vigencia de la correcta y efectiva ejecución del Convenio Marco de Combustible para las entidades públicas, el Estado se aho...
A un año de vigencia de la correcta y efectiva ejecución del Convenio Marco de Combustible para las entidades públicas, el Estado se ahorró 28 millones de dólares, ya que el presupuesto de 2009 fue de 48 millones y sólo se consumieron 20 millones de dólares.
Gustavo Guzmán, director de Políticas y Gestión de Compra de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), detalla que en el 2006 se consumieron 28 millones de dólares, en el 2007, 36 millones, mientras que en el 2008, 64 millones de dólares.
“Este es el año de menos consumo desde el 2006, a pesar de que el costo del combustible en años anteriores ha sido más bajo, resultados que se han alcanzado gracias a este Convenio”.
Cabe resaltar que en el año 2007 se consumieron 9,725,749 galones; en el 2008, 11,445,249 y en el 2009, 10,981,521, cifras suministradas por Petróleos Delta, empresa que abastece de combustible al Estado.
Con este Convenio Marco de Combustible, las entidades del Estado han utilizando con éxito el moderno sistema electrónico de compra de combustible a través de la innovadora tarjeta de flota en diversas estaciones Delta por todo el país, la cual permite limitar el consumo de petróleo y registrar, al mismo tiempo, todos los datos de cada transacción, promoviendo la transparencia en este tipo de servicios y ahorros administrativos y económicos para los compradores públicos.
Con la implementación de este nuevo mecanismo de suministro de combustible al Estado, se ha logrado que la compra sea más ordenada, controlada y eficiente, para el beneficio del Gobierno y del proveedor, puntualizó Guzmán.
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
La llorona del 5 de marzo de 2021
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
Silvera dice que el Ejecutivo ya le tenía carta de renuncia; Presidencia habla de 'incapacidad profesional'
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021
-
Un tribunal guatemalteco agenda la audiencia por extradición de un hijo de Martinelli
-
La llorona del 4 de marzo de 2021
-
Docentes de la UP denuncian que CROAN es un nuevo intento de 'militarizar' el país