La Ley 110 admitiría dos demandas
Tal y como lo han apuntado otros analistas, la Ley 110, sancionada ayer por el presidente Ricardo Martinelli y convertida en Le...
Tal y como lo han apuntado otros analistas, la Ley 110, sancionada ayer por el presidente Ricardo Martinelli y convertida en Ley de la República, podría ser objeto de sendas demandas; una por ilegalidad y otro por inconstitucionalidad. Así lo reiteró este mediodía el perredista Víctor De Gracia en el programa Prohibido Prohibir.
El pasado 1 de julio esta misma Asamblea aprobó en su reglamento interno una medida al artículo 148 donde se señalaba que no se podrían introducir modificaciones a un proyecto si se trataba de materia distinta a la que estaba en discusión, situación que según De Gracia se dio en este caso, pues la Ley 110 reglamenta sobre el récord policivo, que era su sentido original, pero a esto se le “introdujeron dos camarones, primero lo de los carcelazos y luego de la revocatoria de mandato”.
Igualmente habló de violación a los derechos reglamentados para la intervención de los diputados, pues se les permitió discutir sobre el récord policivo.
De Gracia, que más que perredista se define como un auténtico “Torrijista”, entiende que cuando la gente sale a la calle a protestar es porque los funcionarios no están haciendo su trabajo y no están dando respuestas.
-
La llorona del 21 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Hermanos Martinelli Linares, sentenciados a 36 meses de prisión
-
Declaran causa compleja investigación que involucra a cinco exfuncionarios de la CSS
-
Condenan a hermanos Martinelli a tres años de prisión por lavado de dinero
-
La Opinión Gráfica del 21 de mayo de 2022
-
Open Street Map: mapa de Panamá hecho por sus habitantes
-
La Opinión Gráfica del 20 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La primera dama de EE.UU. llega a Panamá