Gobierno de Colombia protege a periodistas
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que toda democracia necesita la libertad de expresión y la libertad de prensa por lo...
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que toda democracia necesita la libertad de expresión y la libertad de prensa por lo que es uno de los compromisos de su gobierno.
"Yo he venido aquí a reafirmar, como presidente de Colombia, mi compromiso con la libertad de prensa de mi país y de la región. Reafirmar un compromiso que he mantenido durante toda mi vida pública y mi vida como periodista", expresó ayer el mandatario en un discurso en la 66a. Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Mérida, México.
Igualmente, Santos recomendó a países de la región confrontar a tiempo a las mafias del narcotráfico. "Cualquier país que quiera defender su democracia tiene que reaccionar a tiempo y reaccionar con toda la contundencia... El enemigo no es el Gobierno sino el crimen organizado", expresó.
De acuerdo con una nota de prensa de la Presidencia de Colombia, el mandatario invitó a la prensa mexicana a no caer en el propósito de los grupos criminales para que el Gobierno baje la guardia en la lucha contra ellos: "El enemigo no es el Gobierno, el enemigo es el crimen organizado. Uno como periodista muchas veces confunde y culpa al Gobierno por lo que hace el crimen organizado. Es un grave error". Consideró finalmente que "contemporizar es sucumbir al crimen organizado".
El gobernante de Colombia también se refirió a la política del Gobierno para brindar esquemas de protección a los periodistas.
"Hoy hay en Colombia 170 periodistas que tienen algún esquema de protección. Y ahí la gente se pregunta: ¿si habrá tanto periodista amenazado? La respuesta es: posiblemente no, pero preferimos pecar por exceso que por defecto. Que el día de mañana nadie pueda decir que el Estado colombiano no hizo todo lo posible para defender no solamente a los periodistas, también a los sindicalistas, a todos los que se consideran como una parte vulnerable de la sociedad, una parte amenazada de la sociedad", concluyó.
Te recomendamos
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
La llorona del 26 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
La Opinión Gráfica del 26 de mayo de 2022
-
Avanza la reorganización conciliada de Justo & Bueno en Panamá
-
Sorel Baines: 'Los propios negros nos discriminamos'
-
Contratos de la AMP denotan falta de transparencia
-
Solaris Barba representará a Panamá en el Miss Universo 2022
-
Testaferro condenado por caso Odebrecht deberá terminar de pagar su condena en prisión