Emergencias y desastres: ¿estamos preparados?
PANAMÁ. La existencia de decenas de normas de seguridad y una política nacional para la gestión del riesgo poco han servido para generar...
PANAMÁ. La existencia de decenas de normas de seguridad y una política nacional para la gestión del riesgo poco han servido para generar una cultura de prevención y reacción ante desastres
Protección Civil asegura que se están dando adelantos significativos en la preparación comunitaria ante emergencias y que se cuenta con los protocolos para la atención de percances, pero hechos recientes, como el siniestro en el Centro de Menores de Tocumen, demuestran lo contrario.
Escuelas, hospitales, lugares de trabajo y sitios públicos como centros comerciales con alta concentración de personas, deben —según las normas vigentes— contar con planes de emergencias y evacuación; pero poca fiscalización y voluntad se mezclan para que los panameños vivan al filo del riesgo por no saber qué hacer en una emergencia. + 5A
Te recomendamos
-
La llorona del 24 de mayo de 2022
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
La Opinión Gráfica del 24 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Panamá obtiene una alta puntuación en opacidad financiera
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Diputada Ábrego pide a Rómulo Roux garantizar en Cambio Democrático unas elecciones internas en igualdad de condiciones
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Desmantelan una red de narcos de las disidencias de las FARC en Colombia y Panamá
-
China advierte a Biden de que está "jugando con fuego" con su compromiso de apoyo militar a Taiwán