Indígenas se preparan para el diálogo sobre minería
La dirigencia indígena, aglutinada en la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y Derecho del Pueblo Ngobe, se prepara pa...
La dirigencia indígena, aglutinada en la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y Derecho del Pueblo Ngobe, se prepara para iniciar el diálogo con la comisión de alto nivel designada por el Ejecutivo, tras el acuerdo al que llegaron ambas partes ayer a las 9:00 de la noche en el distrito de San Félix.
El dirigente Rogelio Montezuma, informó a La Estrella que esta mañana se reunirían para elegir a sus representantes en la mesa del diálogo que debe iniciar mañana en el oriente chiricano, con la mediación de la iglesia Católica. En tanto Alberto Montezuma, también de la Coordinadora, dijo sentirse satisfecho con el acuerdo alcanzado anoche, ya que según señaló, de esta manera se pone fin a los enfrentamientos que habían recrudecido en los últimos días en distintos puntos de la provincia de Chiriquí, donde se mantenía cerrada la vía interamericana.
Anoche se restableció el tráfico vehicular; y se acordó la liberación de los indígenas que se encontraban retenidos en la cárcel pública de David. El punto en que se concentrará principalmente las conversaciones, será el concerniente a la creación de una ley que prohíba explícitamente la explotación minera en la comarca Ngäbe Buglé, lo que implicaría la revisión de la recién aprobada Ley 8.
Perdidas
En tanto, Nicolás Rivera, gerente de Terminales David-Panamá, indicó que desde las 10:00 de la noche del domingo, se restablecieron los viajes hacía la ciudad de David, sin embargo reconoció que el servicio podría estarse normalizando hasta pasado medio día de hoy, ya que son muchas las personas que no habían podido viajar de Chiriquí a Panamá y viceversa. A pesar que tenemos varias unidades, la cantidad de usuarios acumulados, hace que la venta de boletos sea un poco lenta; ya que hay muchos pasajeros que ya habían adquirido su cupo, explicó.
Aunque sin precisar cuánto, dijo que las pérdidas ascienden a miles de dólares, ya que según manifestó, en los últimos tres días no pudieron transportar a los usuarios.
-
La llorona del 21 de septiembre de 2023
-
Panamá se mantiene como el mejor de Centroamérica por encima de Costa Rica
-
Exdiputado Domínguez: ‘Saquemos a todos esos corruptos y digamos no a la postulación de Varela al Parlacen”
-
Presidente Cortizo sanciona ley que ‘extiende intereses preferenciales’
-
NASA anuncia la fecha en que el asteroide Bennu podría impactar a la Tierra
-
Corte declara ilegal decreto del TE para compra de tecnología superior a los $50.000
-
La llorona del 22 de septiembre de 2023
-
El adiós a Peña Morán a través del trazo de sus compañeros: 'un faro de luz entre los caricaturistas'
-
Meduca tendrá un presupuesto de $3.539 millones para 2024
-
Procurador Caraballo se reúne con administradora de la DEA