Edmundo González Urrutia: ‘Algo tiene que pasar en Venezuela, no podemos seguir al vilo’

Al ser consultado por el periodista de ‘RTVE’ si eso que va a ocurrir ‘será pronto’ González Urrutia respondió que ‘sí, debe ser pronto’.

Edmundo González Urrutia, quien es considerado el presidente electo de Venezuela por Estados Unidos y Panamá, declaró este sábado 13 de septiembre que “algo tiene que pasar” en su país porque no pueden estar al vilo de la situación que viven actualmente.

González Urrutia hacia referencia a los ocho buques de la Armada de Estados Unidos, el avión P-8 (especializado para labores con radar), el submarino nuclear y los aviones F-35B enviados al sur del Mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela.

El dirigente opositor recordó que hay entre 4 mil 500 y 6 mil efectivos estadounidenses, en una isla, cerca de las costas venezolanas.

“Todo esto es un movimiento muy importante, algo tiene que ocurrir no hay duda de ello”, destacó González Urrutia a la cadena española RTVE.

Al ser consultado por el periodista de RTVE si eso que va a ocurrir “será pronto” González Urrutia respondió que “sí, debe ser pronto”.

Tras su respuesta reflexiona y dijo que ojalá no ocurra y que Nicolás Maduro reflexione y tenga el coraje para irse de Venezuela.

“Irse a un destino en donde pueda disfrutar de sus ganancias”, insistió con una sonrisa.

También se le preguntó que si ataques, desde el exterior, contra el régimen de Maduro podrían ayudar a que caiga o podrían causar el efecto contrario a lo que González Urrutia respondió que en él creía que la opinión pública ya Venezuela tiene una posición y difícilmente se podrá cambiar.

González Urrutia recalcó que, a 26 años del régimen, el cual ha destruido la institucionalidad democrática del país, produce que ya no se aguante más.

Las declaraciones del dirigente opositor se producen el mismo día que Diosdado Cabello advirtió que los “agresores” que atenten contra Venezuela se enfrentarán a una “guerra de 100 años”.

Cabello, quien ofreció su declaración junto a un grupo de militares, subrayó la importancia de la “resistencia activa prolongada” y la “ofensiva permanente” como pilares de la defensa de Venezuela.

Además, Cabello rechazó la idea de que la resistencia sea un acto pasivo, como esperar que pase la lluvia en una hamaca, y amplió el concepto para incluir a todo el pueblo venezolano.

Lo Nuevo