Inminente alza de matrículas
PANAMÁ. El sistema educación panameño atraviesa duros momentos. El desarrollo económico que tiene el país apunta a un crecimiento que ha...
PANAMÁ. El sistema educación panameño atraviesa duros momentos. El desarrollo económico que tiene el país apunta a un crecimiento que ha volcado a las autoridades a preocuparse por mejorar la calidad educativa.
Lo respaldado por el Cuarto Informe del estado de la Región 2008-2010 publicado recientemente evidencia la situación donde indican que el país no logra avanzar en éste aspecto pese a que se invierte en educación.
CONTRAPARTE
La educación particular se ha obligado a tomar medidas para mitigar un problema que también los afecta, en el plano de costos y mejoras a su sistema.
Nivia Rossana Castrellón de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares, informó que algunas escuelas aumentarán su matrícula para el próximo año lectivo, por lo que cada colegio deberá comunicarlo con tiempo a los padres de familia..
Castrellón manifestó que la decisión del incremento es individual de cada colegio, ya que los mismos tienen sus propias políticas de trabajo e inversión dirigidas a mejorar su sistema de enseñanza o infraestructura.
‘Hemos decidido hacer éste proceso unos meses antes del año lectivo para que los padres tomen las decisiones y consideren si pueden pagar los costos’, agregó.
Las razones para el incremento a las matrículas Castrellón las sustenta en el alza de la cuota obrero patronal, tarifa de energía eléctrica, agua y basura.
Según la empresaria en repetidas ocasiones le han manifestado a las autoridades que la educación privada subsidia al Estado. ‘El artículo 91 de la Constitución establece que la educación es gratuita hasta noveno grado y nosotros estamos cubriendo la educación de los 109 mil estudiantes que hay en los 850 planteles privados a nivel nacional’, indicó.
Para el Ministerio de Educación (Meduca), la decisión la adoptan los propios colegios y es la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) quien está encar gada de regular los aumentos y evaluarlos con los colegios, explicó una vocera del Meduca.
Acodeco informó que hasta 200 dólares de aumento en la anualidad aplicarán más de 34 escuelas privadas para el 2012. El aumento en cuota de inscripción en el nivel pre-escolar en 21 colegios es de 68 dólares. A nivel primario 22 colegios contemplan una cuota hasta de 70 dólares con 50 centésimos.
A nivel de bachilleratos 23 colegios presentan una alza de hasta 64 dólares.
El Instituto Panamericano y el Colegio La Salle subieron 200 dólares a su anualidad, el mayor aumento.
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Abogados de Martinelli apelarán el fallo que le levantó el fuero penal electoral por caso Odebrecht
-
Cae en Panamá banda que introducía drogas en contenedores con destino Europa
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
Bancada de PRD reelige a Kayra Harding como candidata a primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Transportistas de carga agrícola levantan paro tras llegar a un acuerdo con el Gobierno
-
Las TICs en Panamá requiere de 6 mil profesionales al año para desarrollarse