Enredo hecho desfile
L o del lunes develó muchas cosas: que se inventó un desfile y no se pensó en precauciones. 300 policías ‘se tomaron’ el centro de la ci...
L o del lunes develó muchas cosas: que se inventó un desfile y no se pensó en precauciones. 300 policías ‘se tomaron’ el centro de la ciudad, donde había una estampida humana que, seguramente, rebasaba las cinco mil personas. Sin rayar en amarillista, aquello fue apocalíptico. La gente corría por todos lados y los niños lloraban. Se escucharon detonaciones (que la Policía hoy niega, como si los que estuvimos en la zona tuviéramos tapones en los oídos). Todos los que estábamos en El Marañón debimos correr, porque si no lo hacíamos nos arriesgábamos a que nos pasaran por encima. ¿Y la policía? Bien y usted.
Nunca, durante las horas que estuve en la zona, observé al menos a un agente de tránsito guiando. En mi cara los autos se quedaban hasta 25 minutos. La gente obligaba a los buseros a abrir las puertas, casi sin importarles a qué parte de las afueras fueran a dar. Tampoco vi siquiera una patrulla del Sinaproc, que bastante bien hubiera hecho.
Lo del lunes también dejó ver que el Metrobús no está cumpliendo. Aún en su etapa de adecuaciones, mostró su cara más incapaz. Ni el Tránsito ni Mi Bus previeron que debían enviar buses vacíos a la 5 de Mayo, para evacuar a la gente que estaba ahí. Si lo hubieran hecho, nadie hubiera tenido que pasar dos horas viajando de Albrook hasta la Asamblea.
Para la próxima: en el desfile más grande del mundo debe haber seguridad, transporte, y si así lo quieren, menos globos.
PERIODISTA
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Cobre Panamá permanece abierta al diálogo constructivo y le formuló un cuestionario al Gobierno
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días