Indígenas preguntan: ¿Dónde está Ricardo Martinelli?
Los indígenas liderados por la cacica Silvia Carrera, se preguntan dónde está el Presidente de la República, Ricardo Martinelli, que des...
Los indígenas liderados por la cacica Silvia Carrera, se preguntan dónde está el Presidente de la República, Ricardo Martinelli, que desde los días de conflicto, no ha dado la cara ni logrado un acercamiento con el pueblo Ngöbe Buglé.
El indígena C. Bernal es uno de los que cuestiona la ausencia del Mandatario a través de la red social Twitter. También sugiere que debe dar la cara. "No creen q seria positiva el acercamiento d RM a la cacique Silvia en un gesto conciliador, ese gesto valdria mas q mil palabras?, cuestionó.
Luego preguntó que, así como "Cacique Silvia pese a amenaza y persecución en su contra está en AN dando la cra, dónde está RICARDO MARTINELLI BERROCAL?.
Durante los días de protestas
Los indígenas pedían durante los días (del 30 enero al 7 de febrero) que se mantuvieron a lo largo de la carretera Interamericana, la presencia del Presidente para buscar una solución al conflicto, pero él nunca se presentó.
Sin embargo, envío a varias personas de su Gabinete para tratar de entablar un diálogo con los manifestantes. Algunos de los que se trasladaron esos días a la provincia de Chiriquí fueron: El ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu y de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, entre otros.
La calma llegó tras darse un diálogo entre las partes en la comunidad de San Lorenso, donde se logro firmar el primer paso para que se lograra abrir la vía y poco a poco todo volviera a su cause, se tratar de acuerdo San Lorenzo 1, donde monseñor José Luis Lacunza, actuó como garante.
Discusiones en la Asamblea
Luego de firmado el acuerdo, las partes se trasladaron a la Asamblea Nacional, donde este sábado continúan las discusiones del artículo 5 del proyecto de Ley 415.
Los indígenas exigen que no se den exploraciones ni explotaciones mineras, al igual que la construcción de hidroeléctricas. Pero sectores como la cámara de comercio entre otros, se oponen al aducir que no explotar el recurso hídrico, estancaría el país.
Por otra parte, los ngöbe buglé, desde el primer momento se mantienen en vigilia en los predios de recinto legislativo. Ahí acampan con sus familias, incluso tiene pailas y ollas donde cocinan sus alimentos para desayunar, almorzar y cenar hasta que todo termine en buena dirección para ellos.
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 8 de marzo de 2021
-
Cortizo rechaza 'juega vivo' en certificación de médicos
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
La banca no aboga por una extensión de la moratoria
-
Biden saborea su primera victoria y se prepara para batallas más duras
-
Club de Leones lamenta proceder de algunos grupos cívicos con la anticovid
-
Rechazan el ajuste del puntaje mínimo para certificación médica y piden al ministro de Salud derogación
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
La Casa Real británica teme la onda expansiva de la entrevista de Meghan