Critican ataques políticos a medios
PANAMÁ. La libertad de prensa en Panamá es observada con cautela en el mundo. El Instituto Internacional de Prensa (IPI, por sus siglas ...
PANAMÁ. La libertad de prensa en Panamá es observada con cautela en el mundo. El Instituto Internacional de Prensa (IPI, por sus siglas en inglés) condenó ayer el ataque del presidente de la República, Ricardo Martinelli, al periodista Hugo Famanía.
El IPI aseguró en un comunicado emitido desde Viena, Austria, que es ‘decepcionante’ ver al presidente Martinelli someter a una ‘humillación verbal’ a Famanía, por cuestionarlo en medio del escándalo de las sospechas de jueces italianos de que el presidente y funcionarios suyos habrían sido sobornados a cambio de contratos públicos.
La organización se refirió también a los ataques a periodistas hondureños y argentinos.
‘Esos presuntos incidentes resaltan la realidad de que figuras políticas están demasiado a menudo tras los ataques a los medios en Latinoamérica. Los periodistas que se atreven a investigar la corrupción o el abuso de poder se arriesgan a ser señalados para una venganza violenta’, denunció el IPI.
AMENAZAS A LA LIBERTAD
La postura del Instituto Internacional de Prensa surgió poco después de que el expresidente del Consejo Nacional de Periodismo, Guillermo Antonio Adames, explicara en un congreso internacional sobre ataques a la prensa independiente en Washington, sobre las trabas al periodismo panameño.
Ya en Panamá, Adames—quien ha denunciado auditorías relámpagos a la emisora que dirige, Omega Estéreo— aseguró que aunque aquí existe libertad de expresión ‘el problema es el precio que se paga por decir las cosas libremente’.
Pero las advertencias sobre los riesgos de la libertad de prensa no son nuevas. Reporteros Sin Fronteras, la CIDH y la SIP se han pronunciado al respecto. (Ver nota relacionada)
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
Caraballo: ‘David Ochy debe responder a la justicia costarricense antes de la extradición a Panamá’
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
La llorona del 5 de diciembre de 2023
-
Detienen al empresario David Ochy en Costa Rica
-
Presidente Cortizo retorna a Panamá luego de exámenes médicos en Houston
-
Panamá mejora en resultados de PISA 2022, pero están muy por debajo de la región
-
Ministros de Estado realizan primera reunión para implementar fallo de inconstitucionalidad de contrato minero
-
Falleció el abogado Octavio Amat
-
La Opinión Gráfica de 5 de diciembre de 2023