Caja de Ahorros recupera $21.3 millones de su cartera morosa
La cartera morosa de la Caja de Ahorros registró una disminución importante durante los últimos 34 meses, bajando de B/. 72.4 millones o...
La cartera morosa de la Caja de Ahorros registró una disminución importante durante los últimos 34 meses, bajando de B/. 72.4 millones o 6.95% en diciembre de 2009 a B/. 51.1 millones o 3.77%, a mayo 2012, es decir que han recuperado la suma B/. 21.3 millones.
Jayson E. Pastor, gerente general de la Caja de Ahorros, manifestó que esta reducción en la cartera morosa obedece a una gestión más eficiente y estratégica de la gerencia de cobros, en cuanto a la revisión de las políticas de otorgamiento de crédito y establecimiento de metas mensuales de cobro.
Agregó que eso incluye mayor intensidad de llamadas, nuevas políticas de arreglos de pagos, reestructuraciones y refinanciamientos en créditos morosos capacitación continua al personal de cobros sobre técnicas de negociación telefónica y atención a clientes; se estableció la nueva modalidad del cobro preventivo a partir de 1 día de morosidad de los clientes de pago voluntario, como también el incremento en el número de visitas de cobro puerta a puerta, entre otras acciones.
Pastor enfatizó que parte de la estrategia de la entidad bancaria va encaminada a que las cifras de la cartera morosa vayan de la mano con las cifras de la industria, de esta forma se logra una mayor y mejor eficiencia operativa; asimismo recalcó que su interés es que la Caja de Ahorros crezca pero con una cartera sana y así seguir fortaleciendo la confianza que tienen los panameños en el "Banco de la Familia Panameña".
De igual forma puntualizó que hay que reconocer la excelente gestión que han realizado los colaboradores, quienes han marcado realmente la diferencia y que han superado todas las metas que se habíamos trazado. "Tenemos un equipo comprometido con la organización y que con mucho esfuerzo y dedicación han logrado estos resultados", destacó.
"Una de las metas de este año es continuar con la disminución de los índices de morosidad y mantener una revisión constante de la metodología y de los procedimientos de cobros, que hasta la fecha han permitido tener este resultado, que representa uno de los más bajos en los 78 años de existencia de esta entidad financiera estatal.
Te recomendamos
-
La llorona del 26 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 26 de mayo de 2022
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Sorel Baines: 'Los propios negros nos discriminamos'
-
Contratos de la AMP denotan falta de transparencia
-
Testaferro condenado por caso Odebrecht deberá terminar de pagar su condena en prisión
-
Solaris Barba representará a Panamá en el Miss Universo 2022
-
Reporte periódico e impedimento de salida del país para exdirector de Ipacoop