Lluvias y vientos causan daños en cuatro provincias

PANAMÁ.. Hasta que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) termine las evaluaciones de las áreas afectadas por las lluvias, los 900...

PANAMÁ.. Hasta que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) termine las evaluaciones de las áreas afectadas por las lluvias, los 900 estudiantes de la Escuela Mariana Thomas y los 570 de la Teoroma en Bocas del Toro no regresarán a sus aulas, señaló Edwin Gordón, director Regional del Ministerio de Educación en Bocas del Toro.

En el resto de los centros educativos la actividad ‘sigue con normalidad’, recalcó el docente, que asegura que es ‘normal’ que los ríos Sixaola y Changuinola se desborden y causen daños en los campos productivos y en las viviendas al menos dos veces al año.

‘Estamos esperando las evaluaciones del COE para retomar las clases en estas escuelas que fueron habilitadas como albergues. Esperamos que sea lo más rápido posible ’, señala el educador.

REGISTROS PRELIMINARES

Según informes iniciales del Servicio Nacional de Protección Civil (Sinaproc) publicados este lunes en su sitio web, al corregimiento de El Empalme llegaron 580 personas procedentes de las comunidades de Finca 3 y Finca 2 que fueron evacuadas por precaución a causa del desbordamiento del río Changuinola.

Las personas fueron trasladas al Centro Educativo Básico del Sector de Finca 4, donde permanecieron toda la noche y, posteriormente, la mayoría regresó a sus viviendas.

En el corregimiento de Changuinola, en la población de Teoroma, más de 100 personas fueron ubicadas en la escuela. Y otras 250 fueron evacuadas en el corregimiento de Las Tablas porque la quebrada Rosas se desbordó.

Las Tablas (Changuinola), cita el informe, fue afectada por el desbordamiento de las aguas servidas de los canales. Los moradores fueron ubicados en el Centro Educativo Básico de Las Nubecitas en ese sector.

Según la entidad, el caudal del río Sixaola se mantenía en seis metros de altura, pero dentro de su cauce, mientras los ríos Changuinola y Teribe también han bajado su cauce.

La vía hacia la provincia de Bocas del Toro se mantiene despejada.

La directora regional del Sinaproc en Bocas del Toro, Gladys Concepción, solicitó la donación de frazadas, pañales desechables y agua para los afectados.

Arturo Alvarado, director nacional del Sinaproc, adelantó que las inundaciones causaron grandes pérdidas a los productores de plátanos en el sector fronterizo.

‘El caudal de los ríos ha bajado su nivel en toda la provincia, pero los pronósticos eran impredecibles en esta zona atlántica’, manifestó Alvarado

VIENTOS EN LOS SANTOS

El Sinaproc también informó que 30 comunidades en la provincia de Los Santos fueron afectadas por una tromba marina el domingo.

Héctor Gracia, del Sinaproc, dijo que la tromba entró en la ensenada por el puerto de Mensabé, pasó por San José, El Muñoz y otras comunidades que también fueron afectadas.

El funcionario detalló que hubo 56 viviendas afectadas con levantamientos de techo y otros daños.

CALLES COMO RÍOS EN COLÓN

El lunes la ola de mal tiempo arreció en la zona metropolitana del país. En Colón, en el sector de Nueva Resurrección, 98 casas sufrieron daños y 451 personas fueron afectadas.

La carretera Transístmica, a la altura de El Limón y Samanca, fue obstruida por árboles caídos. En Ciudad de Dios, Villa del Caribe, un deslizamiento de tierra derribó un muro de contención afectando a una residencia.

LLUVIAS CONTINUARÁN

Annette Quinn, meteoróloga, señala que en Costa Rica se había decretado la alerta por las lluvias desde hacía varios días y aquí en Panamá se dio cuando ya los ríos estaban desbordados.

‘Aunque en Bocas del Toro llueve todo el tiempo, se había reportado que en la cordillera de Talamanca, en Costa Rica, donde nace el Sixaola hacía días llovía, por lo que el caudal de ese río aumentaría’.

Quinn pronostica que los aguaceros seguirán hasta mediados de semana. ‘Las lluvias serán más fuertes en el Caribe porque tenemos el fenómeno El Niño a las puertas que está afectando a algunas zonas que han sufrido una variabilidad climática’.

LAS AYUDAS

Alvarado manifestó que Roberto Henríquez, ministro de la Presidencia, adquirió un crédito para comprar alimentos e implementos para las personas que están en los albergues.

Asegura que el Sinaproc los distribuye desde el pasado sábado.

EN LA CAPITAL

En la ciudad, el reporte fue nutrido. Caídas de árboles en Las Acacias, Altos de Bethania, Pedregal, Obarrio, San Miguelito, Diablo, Curundú, Cerro Silvestre, San Pedro, avenida La Amistad y La Chorrera, Villa Grecia y Santa Librada.

La jornada estuvo marcada por fuertes lluvias durante todo el día que por ratos imposibilitaron el tránsito vehicular.

También se informó de postes del tendido eléctrico desplomados en Don Bosco y desprendimientos de techo en Juan Díaz.

En Burunga (Arraján) y en Mano de Piedra (San Miguelito) hubo deslizamiento de tierra y de un muro de la Escuela Santiago de la Guardia.

Con información de Ana Bolena Ayarza.

Lo Nuevo