Policía Nacional redobla vigilancia en centros bancarios de Santiago
La Policía Nacional redoblo la vigilancia en los centros bancarios de la ciudad de Santiago, donde los beneficiarios del programa 100 a ...
La Policía Nacional redoblo la vigilancia en los centros bancarios de la ciudad de Santiago, donde los beneficiarios del programa 100 a los 70 realizan sus cobros.
El subcomisionado Alonso Vega Pino, jefe de la zona de policía de Veraguas, dio a conocer que la intención es sensibilizar a nuestros abuelos para que estén alerta y no sean victimas de los malhechores.
Vega Pino dijo que hay una nueva modalidad de los delincuentes para hurtarles el dinero a los beneficiarios del programa 100 a los 70 y es que encienden fogatas frente a las residencias de estas personas para distraerlos y poder entrar a sus viviendas.
El jefe de la zona de policía de Veraguas, expresó que luego de las estafas de las que fueron víctimas varios abuelos en meses anteriores, lo que se pretende es mantenerlos alertas y que no entreguen dinero a nadie por artículos que nunca son entregados.
El programa 100 a los 70 inició el pago a sus beneficiarios durante esta semana en el banco Nacional y la Caja de Ahorro; y es en estos lugares donde se ha redoblado la presencia policial.
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
La llorona del 27 de noviembre de 2023
-
Meduca retiene el salario a más de 17 mil docentes
-
First Quantum Minerals Ltd., Minera Panamá S.A. y Franco-Nevada Corporation notifican intenciones de demandar a Panamá
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
'Aterrorizados. Pensamos que íbamos a morir'
-
Zorel Morales: Decisión de la Corte representa un hito para la industria minera
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Yadira Pino: 'No puede darse un acuerdo de finalización de huelga si hay una crisis que está viva'
-
Camioneros varados en Panamá por la crisis minera denuncian condiciones ‘inhumanas’