La fe que busca el bien común
LA CHORRERA. Con un llamado a la esperanza, al compromiso del pueblo de Dios, a la búsqueda de la unidad, la armonía y el bien común, el...
LA CHORRERA. Con un llamado a la esperanza, al compromiso del pueblo de Dios, a la búsqueda de la unidad, la armonía y el bien común, el párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, Luis Fernando Ospina, concluye hoy, martes, las novenas en honor a la Patrona de América: la Virgen de Guadalupe.
Arraigada en el corregimiento de Guadalupe, en el distrito de La Chorrera, los cristianos católicos se congregan mañana 12 de diciembre para participar de la eucaristía, la solemne procesión y una variedad de actividades culturales.
El párroco Ospina narró que desde su llegada a Panamá (desde Colombia) el pasado 29 de enero, estableció una hoja de ruta para lograr metas comunes: la ampliación del templo y el fortalecimiento de la vida espiritual de la feligresía.
‘Han llegado muchas manos a la casa de Dios a entregar donaciones, con lo que se ha podido realizar la construcción de la iglesia’, compartió el párroco, que agregó aún falta mucho por hacer.
Desde el pasado lunes 3 de diciembre hasta mañana martes 12 de diciembre (día de la Virgen de Guadalupe) los lugareños se han congregado en torno a la patrona del corregimiento que lleva el mismo nombre. Pero este encuentro no solo fue religioso, afirmó el sacerdote, sino que se ha promovido la cultura y las costumbres de cada provincia de la República, orando por ellos.
Durante esos nueve días que transcurrieron como preparación para la fiesta patronal, el lema fue los 17 años de fundación de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe.
LAS NOVEDADES
El presbítero, que destaca que las misas se han incrementado en todas las comunidades del distrito, compartió una novedad: ‘El oficio de las diez de la mañana de los domingos es dedicado a los niños y es animado con títeres’.
Sostiene que esto lo dispuso con la mirada de dejarles un mensaje claro, en un lenguaje sencillo.
Agrega que muchas veces la posición de la Iglesia frente a temas fundamentales: familia, educación, bien común, la necesidad de trascender, no es un ‘no’ a las placenteras sino un gran ‘sí’ a las mejores posibilidades de las personas.
La procesión saldrá desde el Parque Libertador, a las cinco de la tarde, hacia el corregimiento de El Coco para recordar el encuentro la morenita con el indio Juan Diego. Seguido, se concluye la fiesta con una solemne misa en el nuevo templo.
Durante el día habrá una feria para ofrecer plazas de trabajo.
Te recomendamos
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Ministro Pino: "Grupos extremistas y violentos se aprovecharon de las protestas"
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Cobre Panamá permanece abierta al diálogo constructivo y le formuló un cuestionario al Gobierno
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia