Usuarios serían los perjudicados

PANAMÁ. Luego de las declaraciones que diera a las televisoras locales el gerente de la empresa Mi Bus, Michael Cardona, sobre las posib...

PANAMÁ. Luego de las declaraciones que diera a las televisoras locales el gerente de la empresa Mi Bus, Michael Cardona, sobre las posibilidades de aumentar el salario a los transportistas y las repercusiones que esto traería en el precio del pasaje, las reacciones no se hicieron esperar. Para los usuarios es ‘injusto’ que sean ellos quienes paguen por la promesa que otros hicieron.

Mientras se espera la realización del diálogo entre la empresa administradora de los metrobuses, Mi Bus, y sus operadores, el próximo 10 de enero, se analizan diferentes alternativas para resolver el pliego de peticiones que se presentó el pasado miércoles, durante el paro de transporte.

En relación a los salarios, Cardona asegura que el dinero que reciben los operadores en concepto de sueldos ‘es un salario competitivo que, comparado con otras profesiones en las que se profesionaliza un oficio como lo es conducir, es muy razonable’, tomando en cuenta que, actualmente, los usuarios siguen pagando el pasaje mínimo y el Estado cubre un gran porcentaje de los gastos por medio de subsidios.

El aumento de $580 a $800 de sueldo para cada operador de metrobús, aún con la eliminación del bono de productividad, ‘no es una medida factible’, pues desequilibra el negocio y hace necesario nuevas entradas de dinero, como un alza en pasaje.

Pero esto, según Esperanza Mena, representante de los usuarios, en lugar de una ayuda sumaría otra molestia a la lista de quejas de los panameños por el sistema de transporte.

‘Ya pasamos suficiente páramo por la frecuencia de los buses y afortunadamente tenemos un subsidio para pagar la cuota mínima. Sin embargo, sin oponernos a la lucha de los operadores, no es justo que seamos los usuarios quienes paguemos por las promesas incumplidas de la empresa’, agregó Mena.

Lo Nuevo