Triángulo de corrupción
PANAMÁ. Panamá sirvió de sede para blanquear 29 millones de dólares a través de cinco sociedades pantalla que conformaban el engranaje d...
PANAMÁ. Panamá sirvió de sede para blanquear 29 millones de dólares a través de cinco sociedades pantalla que conformaban el engranaje de una compleja red de corrupción que está sacudiendo al partido gobernante de España después de que se descubriera que el exsenador Luis Bárcenas utilizara la fundación panameña Sinequanon para triangular fondos y después enviarlos a Suiza.
El bufete de abogados Icaza, González-Ruiz & Alemán hizo de agente residente intermediario para la creación de Sinequanon, una fundación que llegó a acumular un capital de $29 millones en 2009, poco antes de que fuera disuelta tras conocerse los primeros indicios del caso Gürtel, en el que posteriormente serían imputados Bárcenas y su esposa.
Bárcenas habría utilizado este sistema gracias al amparo que ofrece la legislación panameña para blindar los fondos de las fundaciones manteniendo el anonimato de sus beneficiarios. El dinero podría haber desembocado en inversiones en Argentina y Brasil.
Página 5A
Te recomendamos
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021
-
La llorona del 17 de enero de 2021
-
Guatemala detiene y reprende con violencia a caravana migrante hondureña
-
La crisis, el pacto, la constituyente y la fundación de una nueva república
-
Exdirector del FBI anticipa días "peligrosos" y compara a Trump con un "capo"
-
La historia, a través del tamborito
-
José Olmedo Carles: 'no importa qué situaciones existan uno no puede perder la visión de a dónde uno quiere llegar'
-
Zapatero, ¡a tus zapatos!
-
Señor ministro: es hora de cambiar de estrategia
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales