Acuerdo por aguas territoriales
PANAMÁ. Para la tarde de ayer, un comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá anunció que Panamá y Nicaragua ...
PANAMÁ. Para la tarde de ayer, un comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá anunció que Panamá y Nicaragua habían logrado un acuerdo sobre la situación expuesta horas antes por el mandatario Ricardo Martinelli en la ONU.
‘En una reunión de los cancilleres de Panamá, Fernando Núñez Fábrega, y de Nicaragua, Samuel Santos, se llegó a un acuerdo preliminar para que en caso de que hubiera un traslape no se comprometa la jurisdicción panameña’, agrega el documento.
‘Nuestra solicitud no afecta a Panamá. No vamos a afectar a terceros países. En caso de que haya un traslape, buscaremos una fórmula de entendimiento con Panamá, como hicimos con Jamaica’, dijo el canciller Santos.
Núñez Fábrega calificó el entendimiento como un paso importante paso importante para subsanar las diferencias con el gobierno de Managua.
DISCURSO DEL PRESIDENTE
Bajo la premisa de que esta gestión gubernamental ha dejado ‘un legado de estabilidad social y política’, el presidente de la República, Ricardo Martinelli, brindó su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas durante su mandato.
En su intervención, uno de los temas que expuso en la mesa fue la preocupación de Panamá frente a los intereses de Nicaragua de extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas.
Martinelli dejó por sentado la posición de Panamá: el rechazo al intento de delimitación de las fronteras marítimas de la República de Nicaragua, porque vulnera los tratados vigentes con la República de Panamá, los cuales hemos cumplido de buena fe, así como nuestros legítimo derechos marítimos reconocidos y aceptados por la Comunidad Internacional en el área.
‘Mi gobierno quiere expresar su profunda preocupación en el sentido de que las coordenadas trazadas en la solicitud nicaragüense generan una inobjetable superposición a nuestros espacios marítimos y a los tratados concertados por Panamá con los países vecinos’, dijo en tono enfático el presidente Martinelli en este foro internacional.
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
La llorona del 19 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 19 de abril de 2021
-
Johnson & Johnson, contra las cuerdas de la confianza
-
Panamá aplicará la vacuna AstraZeneca de forma voluntaria, reitera el Minsa
-
Oficiales, clases y tropas del SPI denuncian 'persecución' y supuesta muerte 'negligente' de uno de sus miembros
-
Gobierno recibe propuesta del sector privado para la reactivación económica
-
Abogados presentan escritos para acogerse a fecha alterna en caso Blue Apple
-
Chapman propone la lógica del transitismo y el enclave, dice Jované
-
Suspenden audiencia preliminar del Caso Blue Apple, por segunda vez