Presupuesto fiscal 2014 incluye aspiraciones de médicos
El presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal de 2014, que asciende a 17 mil 762.9 millones de dólares, recibió tercer debat...
El presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal de 2014, que asciende a 17 mil 762.9 millones de dólares, recibió tercer debate con una votación de 41 a favor, 18 en contra y 0 abstenciones.
Se contempla n en este programa fiscal los 30 millones que fueron incluidos en las modificaciones al proyecto original, destinados a incentivos económicos para médicos que laboren en áreas apartadas y becas para formar especialistas panameños de la salud.
El Gobierno de Panamá presentó, inicialmente, a la Asamblea Nacional un presupuesto general de la nación de 17, 732.9 millones de dólares, lo que representó un incremento del 8,9 % con respecto al actual.
En este Proyecto de Ley No. 621, se destinan B/. 8,014.5 millones al renglón de inversiones y B/. 9,748.4 millones a gastos de funcionamiento. Se incluye el servicio de la deuda por B/. 1,427.7 millones.
Previo a su tercer debate, la Comisión de Presupuesto incorporó algunas reformulaciones presupuestarias hechas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) debido a la necesidad de algunas entidades de contar con mayores recursos para poder desarrollar programas de inversión y funcionamiento considerados de prioridad.
Estas modificaciones, según el presidente de la instancia parlamentaria, José Muñoz, no implicaron aumento al Presupuesto General del Estado de 2014. Las reformulaciones alcanzaron a los ministerios de Relaciones Exteriores, de Economía y Finanzas, de Desarrollo Agropecuario, de Salud, de Vivienda y Reordenamiento Territorial.
También destacan entidades como Ministerio de Gobierno, el Registro Público de Panamá, la Autoridad Marítima, el Aeropuerto de Tocumen, S.A., la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A., la Superintendencia de Bancos y el Banco Nacional de Panamá.
Los diputados de oposición rechazaron el proyecto de ley de presupuesto por considerar, entre otras cosas, que las inversiones serán mayoritarias en la capital y poco para el interior del país.
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
La llorona del 5 de marzo de 2021
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
La Opinión Gráfica del 5 de marzo de 2021
-
Designan a Federico Alfaro Boyd como presidente del Aeropuerto Internacional de Tocumen
-
¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?
-
Tribunal de Guatemala reprograma audiencia de Martinelli Linares para el lunes
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital