Diálogo se mantiene estancado
Un grupo de diputados oficialistas acudirá hoy a la curia metropolitana para intentar un acercamiento con los gremios médicos, que ayer...
Un grupo de diputados oficialistas acudirá hoy a la curia metropolitana para intentar un acercamiento con los gremios médicos, que ayer no asistieron al Salón Azul de la Asamblea Nacional a discutir las nuevas reformas que se le harían a la Ley 69 .
El diputado José Muñoz, reiteró el llamado a los gremios médicos para abrir las puertas al diálogo como única vía para alcanzar consensos. “No hay nada escrito en piedra, todo se puede hacer cuando hay voluntad”, manifestó.
Los médicos insisten en que la Ley 69 tiene que ser derogada. Para hoy a las 4:00 p.m. han programado una manifestación que bautizaron como “marcha blanca”. A esta protesta pacífica no solo participarán gremios de la salud, también han acogido el llamado los sectores educativos, sindicales, indígenas y hasta políticos. La manifestación saldrá del Parque Porras y culminará en la Plaza 5 de Mayo.
En medio de la incertidumbre en la población al completarse 22 días de paro médico, las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) anunciaron que se han perdido 136 mil citas, mientras que en la CSS la cifra alcanzó las 84,208 consultas médicas no atendidas.
Este paro médico parece ser la punta de un iceberg en la crisis de la salud pública en Panamá, pues su futuro parece que está en una cuerda floja. Al menos así se interpretó ayer, en un encuentro organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), cuando el director de Prestaciones Económicas de la CSS, César García, informó que “las reservas del Programa Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja del Seguro Social (CSS) se agotarán en el año 2025”.
En el reporte del año 2009, los resultados reflejaron que el programa IVM tendría un déficit de $415. 9 millones para el 2019. El último estudio, con datos hasta el 2011, concluye que el déficit será de $286. 2 millones ese año. Estas proyecciones son realizadas siguiendo distintas variables como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
-
Escándalo de lavado en Argentina y Estados Unidos salpica a Panamá
-
La llorona del 26 de febrero de 2021
-
Evangélicos de Panamá denuncian “ataques” de medios de comunicación
-
La Opinión Gráfica del 25 de febrero de 2021
-
La llorona del 25 de febrero de 2021
-
Escándalo de abusos a menores, en medio de denuncias y renuncias
-
Erika Ender encuentra el amor y le dedica el tema 'Si te quieres quedar'
-
'La hipertensión, un marcador de riesgo en el paciente con covid-19'
-
Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
La Opinión Gráfica del 26 de febrero de 2021