Fiscal exonera a la PN en San Félix
PANAMÁ. La dirigencia ngäbe buglé se unirá al llamado de la sociedad civil por la derogatoria de la Ley 74, que granaría la impunidad po...
PANAMÁ. La dirigencia ngäbe buglé se unirá al llamado de la sociedad civil por la derogatoria de la Ley 74, que granaría la impunidad policial, luego de enterarse que el Ministerio Público no acusó a nadie por los asesinatos de dos indígenas en la represión policial durante las protestas antiminería de 2012.
Esteban Binns, dirigente indígena, cuestionó ayer que la justicia les haya dado la espalda y más cuando, asegura, ‘hay pruebas’.
Ricardo Miranda, del Movimiento 10 de Abril, insistió en que ese será el método que imperará en la investigación por el asesinato doloso de dos niños en San Carlos, por agentes policiales.
El ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, defendió la decisión de su colega, José Raúl Mulino, y del director de la Policía, Julio Moltó, de separar a las unidades involucradas.
No obstante, los dos últimos funcionarios argumentan que en San Carlos hubo un ‘error’ de criterio.
Página 6A
Te recomendamos
-
La llorona del 26 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 26 de febrero de 2021
-
Erika Ender encuentra el amor y le dedica el tema 'Si te quieres quedar'
-
Evangélicos de Panamá denuncian “ataques” de medios de comunicación
-
Esposa del Chapo se entregó a EEUU para ser testigo protegida, según medios
-
Gobierno de Panamá retira la candidatura de Ana Matilde Gómez para la CIDH
-
Escándalo de lavado en Argentina y Estados Unidos salpica a Panamá
-
Javier Caraballo asumirá el cargo de Procurador hasta que se nombre uno nuevo
-
Fiscalía Contra la Narcoactividad de Guatemala secuestra avión de Martinelli
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital