La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 28/11/2013 01:00
PENONOMÉ. El corregimiento de La Pintada, cabecera del distrito que lleva el mismo nombre, tendrá su sistema de alcantarillado.
El proyecto, cuyo costo es de $4.5 millones y se desarrollará en seis etapas, será financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La empresa contratada para la construcción de la obra es Levitana de Obras Civiles (Cleop) e Inassa, que se comprometió a entregar el proyecto en ocho meses.
FOCO DE CONTAMINACIÓN
Las aguas residuales se vierten en las cunetas y terminan en el río Coclé del Sur, uno de los puntos turísticos de la provincia.
Esta afectación del caudal quedará solucionada con el proyecto, que contará con una planta de tratamiento de varias recámaras con filtros en un lote de 500 metros cuadrados, al borde de la quebrada La Sucia, fuera del perímetro del estadio Generoso Guardia.
La empresa contratista y funcionarios del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se han comprometido en reparar las calles una vez se termine la etapa de conexión de las tuberías.
Sobre las tarifas contempladas una vez entre en funcionamiento el proyecto es de $1.52 al mes por cada residencia y $4.50 al mes por cada local comercial.
LOS TRABAJADORES
Voceros de la contratista y del MOP han declarado que en la primera etapa del proyecto trabajan 50 coclesanos y para la etapa que contempla la planta de tratamiento se contratarán 100 obreros más.
En Coclé, Penonomé, Aguadulce, La Pintada, Natá y Antón ya cuentan con sistemas de alcantarillados, pero no con plantas de tratamiento.
TESTIMONIOS
Mélida Castillo, moradora, expresó que hace muchos años necesitan ese sistema de alcantarillado para eliminar los tanques sépticos que son antihigiénicos porque vierten las aguas residuales en los ríos.
Fenelón Fernández dijo que por el crecimiento de la población en el distrito ya era necesario que se invirtiera en un nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales.
TURISMO EN AUGE
El distrito de La Pintada es reconocido por sus abundantes recursos minerales y por sus festivales tradicionales.
‘Le toca a los gobiernos locales promover al distrito como un sitio turístico, que los turistas no vengan y solo se queden en los hoteles de playa’, manifestó la moradora.
Las autoridades estiman que el flujo de pasajeros se incrementará con la apertura del aeropuerto de Río Hato, que inicia las operaciones en diciembre.