La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 23/01/2014 01:00
PANAMÁ. La controversial decisión del gobierno de echar abajo la casa del exdictador Manuel Antonio Noriega, en Altos del Golf, San Francisco, ha generado miradas encontradas en la población.
La última encuesta ‘Panamá Opina’, preparada por Ipsos para Telemetro Reporta y La Estrella revela que 47% de los panameños respalda la determinación del presidente Martinelli y de los ministerios de Salud y de Economía, de echar abajo la casa en pleno 9 de enero, so pretexto de que era un foco de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Incluso, ese porcentaje de ciudadanos considera que se hizo dentro de los parámetros de las leyes.
En contraste, 43% consideró que no fue correcto el camino por el cual optó el oficialismo.
Con este último índice coincide el abogado Julio Berrío, defensor de Noriega, quien sostiene que a los familiares del militar nunca se les notificó de lo que se haría.
Noriega, de 81 años, fue ingresado la semana pasada al Hospital Santo Tomás, según sus parientes, al enterarse de lo que ocurrió con su mansión, en el exclusivo barrio capitalino.
La vivienda, valorada en $2.5 millones, está en manos del Estado desde la caída del régimen militar, y la posterior confiscación de bienes de su líder. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha intentado subastarla, como el resto de las propiedades en sus manos.
Pero el envidiable perfil del inmueble no inmuta a ningún inversionista. Los 3 mil metros cuadrados y la estratégica ubicación son problemas menores cuando se sabe que el titular es Noriega. Sobre la propiedad hay litigios.
Berríos asegura que la vivienda no fue adquirida con fondos ilícitos ni con los del Estado, por lo que no había causal para la confiscación.
La puja y repuja también halla eco entre los ciudadanos. El 10% de los consultados por Ipsos dijo no saber y prefirió no responder ante la pregunta.
La encuesta, cuyos resultados completos se divulgarán mañana, se aplicó entre el 17 y el 20 de enero a mil 500 adultos, y su margen de error es 2.53.